Día Mundial de la Relajación: Una oportunidad para mejorar la calidad de vida en personas con psoriasis

Cada 15 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Relajación, una fecha que nos invita a hacer una pausa, respirar profundo y cuidar de nuestro bienestar emocional y físico. Para las personas que viven con psoriasis, esta jornada representa mucho más que un simple recordatorio: es una oportunidad para incorporar prácticas que pueden influir positivamente en el manejo de esta condición.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a millones de personas en el mundo. Aunque su origen es multifactorial, genético, inmunológico y ambiental, diversos estudios han demostrado que el estrés emocional puede actuar como un desencadenante o agravante de los brotes. En este contexto, la relajación no es solo un lujo, sino una herramienta terapéutica complementaria que puede contribuir al control de los síntomas.
Relajarse es parte del tratamiento
El estrés tiene un impacto directo sobre el sistema inmunológico, lo que puede empeorar los cuadros de psoriasis. En cambio, prácticas enfocadas en la relajación ayudan a reducir la inflamación y mejorar el estado anímico de los pacientes. Además, la relajación favorece el sueño reparador, otro factor crucial para mantener la piel y el sistema inmune en equilibrio.
En ese sentido, Sun Pharma Perú, líder mundial en medicamentos genéricos especializados, ofrece cuatro estrategias prácticas para pacientes con psoriasis:
- Incorpora una técnica de respiración profunda y consciente: Respirar de forma profunda y controlada durante algunos minutos al día puede disminuir significativamente la tensión acumulada. Prácticas como la respiración diafragmática o la meditación guiada son fáciles de realizar en casa, estas técnicas de relajación para el estrés pueden marcar una gran diferencia en el bienestar general.
- Practica actividad física moderada: El ejercicio regular, como caminar, nadar o practicar yoga, no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también ayuda a liberar endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Estas hormonas reducen el estrés y contribuyen al equilibrio emocional.
- Prioriza el descanso y la calidad del sueño: Dormir bien es fundamental para que el cuerpo se recupere y regule sus procesos inflamatorios. Se recomienda establecer horarios regulares para acostarse y despertar, así como evitar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir.
- Dedica tiempo a actividades que generen bienestar emocional: Leer un libro, escuchar música, pintar, cocinar o compartir con seres queridos son ejemplos de acciones cotidianas que pueden brindar placer y tranquilidad. Estos momentos ayudan a contrarrestar el impacto emocional que puede generar vivir con una enfermedad crónica.
Un llamado a la conciencia y el autocuidado
El Día Mundial de la Relajación nos recuerda la importancia de encontrar espacios de calma en un mundo cada vez más acelerado. Para quienes viven con psoriasis por causas emocionales, adoptar hábitos de relajación no solo mejora la salud mental, sino que también se traduce en beneficios físicos concretos. En este sentido, relajarse no es una pérdida de tiempo, sino una inversión en salud.
“En Sun Pharma Perú, sabemos que vivir con psoriasis va más allá de los síntomas visibles. El estrés puede ser un factor detonante o agravante de los brotes, por eso promovemos el autocuidado emocional como parte integral del tratamiento. Este 15 de agosto, en el Día Mundial de la Relajación, invitamos a los pacientes a detenerse, respirar profundo y recordar que cuidar su bienestar mental también ayuda a mejorar su piel”, afirma Claudia Aco, Gerente de Producto de Sun Pharma Perú.