Día Mundial de la Higiene: Essity llama a hablar sin tabúes de la menstruación

- La compañía subraya la necesidad de educación, infraestructura adecuada y diálogo abierto para garantizar salud, dignidad e igualdad de oportunidades.
Con motivo del Día Mundial de la Higiene, que se conmemora cada 3 de setiembre, Essity, compañía global líder en higiene y salud, hace un llamado a derribar los tabúes que persisten en torno a la menstruación, un tema que impacta de manera directa en la salud, la igualdad de género y el desarrollo de niñas y adolescentes.
Según el Informe de Higiene y Salud 2023-2024 de Essity, persiste una brecha global de conocimiento: solo el 55% de los encuestados indicó tener información suficiente sobre la menstruación, mientras que menos de la mitad de los padres habla de este tema con sus hijos. Esta carencia de diálogo genera estigmas y mitos que limitan el bienestar y las oportunidades de millones de jóvenes.
En el Perú, la situación es aún más crítica debido a las condiciones de infraestructura educativa. De acuerdo con la Contraloría General de la República (2024), más de 200 colegios públicos presentan infraestructura precaria, el 58% necesita mantenimiento de servicios higiénicos, y un 31% no cuenta con baños diferenciados por nivel educativo. Estos factores constituyen barreras concretas para la gestión de la menstruación, generando desigualdades que afectan especialmente a niñas y adolescentes en su desempeño escolar y social.
Educación como motor de cambio
Essity impulsa en Perú la iniciativa “Maestros Rompiendo Barreras”, que tiene como objetivo capacitar a docentes para promover conversaciones abiertas sobre higiene y salud menstrual en el aula, fomentando un entorno inclusivo donde niños, niñas y adolescentes puedan acceder a información precisa y libre de prejuicios.
“En Essity creemos que la higiene y la educación son pilares fundamentales para la salud y la igualdad de oportunidades. Hablar de la menstruación sin tabúes es esencial para garantizar la dignidad y el bienestar de las niñas y adolescentes. Solo con diálogo abierto y acción conjunta podremos construir sociedades más resilientes y equitativas”, señaló María Pía Sánchez, Senior Brand Manager Essity Perú & Bolivia.
Compromiso global y local
El Informe de Higiene y Salud de Essity destaca la importancia de reconocer el valor del cuidado, invertir en la prevención y promover la igualdad de género como parte de la agenda de salud pública. Con iniciativas como “Maestros Rompiendo Barreras”, la compañía refuerza su compromiso de romper barreras para el bienestar, contribuyendo a mejorar los estándares de salud, impulsar la igualdad y generar un impacto positivo en el desarrollo sostenible de las comunidades.