Descubre el poder de la microbiota como aliada oculta frente al Virus del Papiloma Humano

  • Según un estudio de la Universidad Católica San Antonio de Murcia una microbiota equilibrada puede duplicar la tasa de eliminación del Virus del Papiloma Humano, reforzando su papel como un aliado natural en la prevención y recuperación.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en el mundo y una de las principales causas del cáncer de cuello uterino. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor del 80% de las personas sexualmente activas se contagiarán en algún momento de su vida. Aunque en la mayoría de los casos el cuerpo logra eliminarlo, en otros el virus persiste y puede derivar en lesiones precancerígenas o cáncer de cuello uterino.

En Perú, esta enfermedad representa un problema de salud pública: cada día, entre cinco y seis mujeres fallecen a causa de cánceres vinculados a una infección por el VPH, según datos del Ministerio de Salud.

En los últimos años, diversos estudios han identificado un actor silencioso que influye en la evolución del Virus del Papiloma Humano: la microbiota vaginal. Se trata de microorganismos, en su mayoría bacterias beneficiosas como los Lactobacillus, el principal Lactobacillus Crispatus, cumplen una función esencial en la salud íntima femenina. Estas bacterias ayudan a mantener el equilibrio natural del ecosistema vaginal y fortalecen la respuesta inmunológica local, creando una barrera protectora frente a infecciones y alteraciones. Producen ácido láctico y mantienen el pH ácido, peroxido de hidrógeno, citotoxinas, etc. que mantienen protegida la vagina.

“Hoy sabemos que una microbiota equilibrada no solo protege frente a infecciones comunes, sino que también ayuda a reducir la persistencia del VPH en el organismo. Es decir, actúa como una aliada natural en la defensa de la salud femenina”, explica el Dr. Cristian Hidalgo, experto en microbiota vaginal y CEO de ILAGINE.

Asimismo, es importante considerar que, cuando la microbiota se altera por factores como estrés crónico, alimentación con exceso de azúcares, cambios hormonales, consumo de antibióticos o hábitos poco saludables, se incrementa el riesgo de que el virus permanezca más tiempo en el cuerpo y avance hacia complicaciones mayores.

En este sentido, el Dr. Hidalgo brinda algunas recomendaciones para fortalecer la salud íntima y promover la eliminación del Virus del Papiloma Humano:

1. Mantener controles ginecológicos periódicos y realizar pruebas de detección del VPH: La detección temprana sigue siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir el cáncer de cuello uterino. Según el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), alrededor del 80% de los pacientes llegan en estados avanzados de la enfermedad, lo que reduce sus posibilidades de curación. Por ello, acudir a controles ginecológicos regulares y realizar pruebas de tamizaje del VPH permite identificar lesiones a tiempo y evitar su progresión.

2. Completar el esquema de vacunación contra el virus: La vacunación es una herramienta eficaz y segura para prevenir los tipos de VPH que pueden causar lesiones de diferentes grados y desencadenar en cáncer de cuello uterino. En los establecimientos del Ministerio de Salud, la vacuna se aplica de manera gratuita a niñas, niños y adolescentes de 9 a 13 años, y también está disponible para adolescentes hasta los 18 años que no hayan completado su esquema, ofreciendo una alta protección frente al virus.

3.  Mejorar la microbiota vaginal, favorecer un estilo de vida saludable que beneficie el crecimiento de Lactobacillus, incluyendo alimentación balanceada y reducción del estrés: Mantener hábitos saludables es clave para fortalecer las defensas y favorecer el equilibrio de la microbiota. Una dieta rica en frutas, verduras, fibra y probióticos naturales ayuda a preservar las bacterias beneficiosas, mientras que controlar el estrés y descansar adecuadamente contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico.

4. Evitar la automedicación y el uso indiscriminado de antibióticos: El consumo de antibióticos sin indicación médica puede alterar el equilibrio de la microbiota vaginal, eliminando bacterias beneficiosas como los Lactobacillus que actúan como barrera natural frente a infecciones. Automedicarse no solo reduce la eficacia de futuros tratamientos, sino que también debilita las defensas. Mejorar la microbiota vaginal a través de regulación del pH vaginal con reguladores del pH vaginal y el uso de Lactobacillus Crispatus por vía vaginal y oral, siempre supervisada por un profesional médico.

Finalmente, conocer el papel de la microbiota en la salud femenina permite tomar decisiones más conscientes para cuidar y prevenir, al igual que tomar conciencia sobre la importancia de estar informados, acudir a los controles médicos y mantener hábitos que fortalezcan las defensas frente al VPH.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *