Dengue: movilizan 250 brigadistas para intervenir 65 000 viviendas de 22 sectores de Loreto

Geresa pide a la población abrir puertas a fumigadores. Al menos el 50 % de las familias no están brindando las facilidades para el control vectorial y fumigación
Para mitigar el incremento de los casos de dengue en la región Loreto debido a la temporada de lluvias y crecida de ríos, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) viene implementando un agresivo plan de fumigación espacial casa por casa en 22 sectores priorizados de los distritos de Belén, Punchana, San Juan Bautista e Iquitos.
Por ello, la Geresa solicitó a la población en general que abran las puertas de sus viviendas al personal de salud para evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue. “Tenemos la meta de intervenir 65 000 viviendas con 250 brigadistas, pero, al menos el 50 % de las familias no están brindando las facilidades a los fumigadores por sus múltiples actividades o porque no se encuentra en sus casas”, sostuvo el médico epidemiólogo de la Geresa Loreto, Carlos Álvarez Antonio.
Agregó que, para corregir esta falencia, en las jurisdicciones donde se fumigará se está anunciando días antes por altoparlantes los horarios establecidos. De esta manera, se espera que la población se organice y apoye la labor del personal de salud “lo ideal es fumigar al despuntar el alba y al caer la noche. No obstante, por las horas, es fundamental el apoyo de los residentes del sitio para que este plan funcione”, precisó el experto.
Para sensibilizar a los habitantes de localidades más lejanas, el anuncio de la fumigación se está propalando por radios locales que tiene alcance rural. Los periodistas de la región también han sido capacitados para que puedan difundir, a través de las distintas plataformas comunicacionales, la importancia de la fumigación espacial.
La Geresa Loreto informó que este año el comportamiento del dengue ha sido diferente. De enero a la fecha se han contabilizado cinco fallecidos (cuatro menores y un adulto), mientras que se reportó 14 pacientes con dengue grave. En tanto, en el 2024 se reportó solo 2 muertes y 8 personas graves por esta enfermedad.
Por ello, se pide a la población en general no bajar la guardia y evitar tener recipientes con agua mal tapados y facilitar la labor del personal de salud para las acciones de prevención y control vectorial en las viviendas.
Estas acciones se desarrollan en el marco del Plan de Prevención y Control del Dengue para el año 2025, el mismo que cuenta con un presupuesto de S/126 441 476.00 para las acciones de contratación de personal, insumos, materiales, entre otros.