Con BancoEstado, Fundación Olivo, EFE y el GAM entre los invitados: Foro Sostenible confirma su programación centrada en la cultura y el bienestar

Con una programación enfocada en el rol de la cultura en el bienestar de las personas, el Foro Sostenible 2025 prepara su nueva edición para los días 6 y 7 de agosto en Chillán. Entre los nombres ya confirmados se suma Magdalena Piñera Echeñique, directora de Fundación Futuro y Fundación Piñera Morel, quien participará en el panel “Transformando territorios desde la educación y la creatividad”.
El Foro Sostenible es un proyecto financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, el Programa de Identidad Cultural y el Programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, cuenta con el patrocinio de ProChile, entidad que también será parte del programa con una mirada estratégica sobre el impacto de la cultura en el desarrollo sostenible del país.
Bajo el lema “El valor de la cultura en el bienestar de las personas”, el Foro se ha consolidado como un espacio de encuentro interregional, convocando año a año a participantes y asistentes de La Serena, Valparaíso, Rancagua, Temuco, Concepción, Los Ángeles y otras ciudades.
La tercera edición en Chillán —y quinta a nivel nacional— se desarrollará en el Teatro Municipal y el Centro Cultural Municipal de Chillán, con un programa de conferencias y paneles. En tanto, la franja de talleres formativos requerirá inscripción previa a través del sitio web del Foro, debido a la disponibilidad de cupos limitados.
La jornada del jueves 7 de agosto comenzará con la conferencia inaugural de Eugenio Marcos (TIRONI), titulada “Cultura, la colaboración de lo público y lo privado”, que también será transmitida vía streaming.
Paneles temáticos confirmados
Panel 1: Comunidades, bienestar y salud mental
Ante un contexto marcado por crisis sociales, económicas y climáticas, este panel abordará cómo fortalecer el bienestar y la salud mental desde una mirada cultural, inclusiva y territorial.
Participan:
- Verónica Pinilla (BancoEstado), sobre políticas institucionales de cultura enfocadas en el bienestar.
- Alejandra Martí (Centro Cultural Gabriela Mistral – GAM), quien presentará experiencias de acceso inclusivo como el programa “Funciones distendidas”.
- Carolina Castillo (Teatro Municipal de Temuco), con una mirada sobre cultura, cohesión social y asociatividad en regiones.
Modera: Raúl Vilches, coordinador nacional de economías creativas de ProChile.
Panel 2: Transformando territorios desde la educación y la creatividad
Este panel explora cómo el arte, la pedagogía y el compromiso comunitario pueden impulsar procesos transformadores en los territorios.
Participan:
- Gonzalo Larenas (Teatro del Lago), con el programa “Puedes Bailar”, que lleva danza a escuelas vulnerables.
- Yael Senerman (Fundación Olivo), quien presentará sobre la labor de organizaciones que trabajan con educación y creatividad en los territorios.
- Magdalena Piñera Echeñique (Fundación Piñera Morel), con iniciativas de apoyo psicoemocional a infancia vulnerable y mecanismos de financiamiento cultural.
Modera: Belén Rivas, comunicadora del programa radial Cultura Viva.
Panel 3: Seguridad pública, patrimonio y cultura
Este espacio propone una reflexión sobre el rol de la cultura en la seguridad desde una perspectiva de memoria, inclusión y sentido de pertenencia.
Participan:
- Miguel Rivera (Plan de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios), quien presentará el programa de bibliotecas en recintos penitenciarios como herramienta de reinserción social.
- Luciana Pérez (EFE Trenes de Chile), con experiencias de recuperación patrimonial de estaciones ferroviarias como espacios comunitarios.
Modera: Claudio Martínez, director regional de Patrimonio SERPAT Ñuble.
Talleres con inscripción previa:
Durante la tarde del jueves, el Centro Cultural Municipal de Chillán recibirá tres talleres formativos, cuyas inscripciones estarán disponibles a partir de este martes 29 de julio en www.forosostenible.cl:
- “Banca Ética”, con Juan Pablo Baraona (Banca Ética Latinoamericana).
- “Transparencia Creativa”, con Diego González (Trivia Capacitaciones).
- “Comunicar para el bienestar”, con Constanza Jiménez (Corporación Cultural Universidad de Concepción).