CIP propone plan técnico urgente garantizar seguridad de usuarios del  Metropolitano

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) instó a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) a implementar de manera inmediata, un plan técnico integral que permita superar las deficiencias – detectadas por la Contraloría General de la República – en las estaciones y terminales del Metropolitano, garantizando la seguridad de los usuarios y la continuidad operativa del sistema.

El plan propuesto por el CIP comprende cinco acciones prioritarias: La primera, la ejecución de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo permanente, con presupuesto definido, cronograma de intervenciones y equipos de profesionales acreditados que aseguren la durabilidad de la infraestructura. En segundo lugar, la modernización de la señalización de seguridad y tránsito, aplicando criterios de ingeniería de transporte para que los usuarios sean orientados en forma clara, fluida y segura.

Como tercer eje, el CIP propone la adecuación integral de la accesibilidad universal, de acuerdo con las Normas Técnicas Peruanas (NTP) y estándares internacionales, eliminando barreras arquitectónicas y garantizando condiciones de uso seguras para personas con discapacidad.

El cuarto componente, contempla la recuperación inmediata y modernización del sistema contra incendios, con la puesta en funcionamiento de la red de agua, la renovación de equipos, implementación de protocolos de inspección y de respuesta rápida. Finalmente, propone la creación de un comité de supervisión técnica multisectorial, conformado por la ATU, el CIP y especialistas en transporte e infraestructura urbana que verifique la correcta implementación y sostenibilidad de estas medidas.

“El Metropolitano es la columna vertebral del transporte público en Lima y Callao. No puede seguir operando en condiciones que ponen en riesgo a los ciudadanos. El Colegio de Ingenieros del Perú pone a disposición su capacidad técnica para acompañar un plan que restituya seguridad, eficiencia y accesibilidad al sistema”, declaró el decano nacional del CIP, Ing. Jaime Ruiz Béjar.

El gremio profesional reiteró su disposición a colaborar con el Estado, en la implementación de soluciones técnicas de alto estándar, que permitan asegurar un servicio de transporte masivo, seguro y sostenible para todos los usuarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *