Chicho Restaurante llegó a Barranco con una taberna criolla

El chef Augusto Baldoceda presenta propuesta con sanguchazos potentes y cocina criolla con alma de barrio

Chicho Restaurante da un nuevo paso con la apertura de su segundo local en Av. El Sol 533, Barranco, donde presenta un concepto que fusiona lo mejor de una taberna criolla con el espíritu relajado de una cafetería de barrio. Una propuesta auténtica y potente, centrada en sanguchazos de calidad y platos criollos con alma de barrio, fiel al estilo del chef y fundador Augusto Baldoceda.

Después del éxito de Chicho, la casa 2.0 en Miraflores (Av. Comandante Espinar 663), este nuevo espacio bautizado como “La esquina de Chicho”, rinde homenaje a la tradición limeña a través de una carta que despierta la memoria popular y celebra los sabores intensos y bien hechos. El público encontrará sanguches como el real pan con chicharrón, hecho con panceta crocante, pan francés (de la conocida panadería Carmelitas) y una cremosa salsa de ají amarillo; la clásica butifarra con jamón del país, que evoca los domingos familiares, también tiene un jugoso pan con pollo, preparado con el cariño de una cocina casera, un riquísimo sanguche de Pejerrey y Punta Callao o su “Perro con Esquina” que encantarán a muchos.

Además, en su carta incluye platos criollos que abrazan la memoria colectiva, como un menestrón consistente, reconfortante y con un sabor incomparable, pensado para quienes buscan el verdadero sabor casero, chancho a la caja china; panceta crocante con papas doradas, huancaína, ocopa y sarza criolla, pollo al horno, patita con maní, jalea, cau cau, entre otras delicias más. Y para completar la experiencia, “La esquina de Chicho” ofrece también chilcanos, vinos y otras bebidas que maridan a la perfección con su propuesta de cocina de barrio, con alma, con historia y su toque de autor como marca su estilo.

Con este nuevo local, Augusto Baldoceda celebra más de tres años de trabajo incansable y reafirma su compromiso en brindar: una cocina peruana versátil, de autor, pero siempre conectada con las raíces populares que lo inspiran.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *