Chefs peruanos se unen a Aranwa Hotels para combatir la desnutrición infantil

En Perú, más de la mitad de la población enfrenta inseguridad alimentaria y el 12,2 % de niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica. Con el programa “Sabores Aranwa”, cinco reconocidos chefs reinterpretarán platos icónicos de la cadena hotelera para destinar sus ganancias a comunidades vulnerables, en alianza con el Banco de Alimentos del Perú.
En un contexto donde la inseguridad alimentaria afecta al 51,7 % de la población peruana y la desnutrición crónica infantil alcanza al 12,2 %, la gastronomía nacional se convierte en aliada contra esta problemática. La cadena Aranwa Hotels, junto con el Banco de Alimentos del Perú, presenta “Sabores Aranwa”, una iniciativa que une cocina de autor y acción social.
“Como sector, tenemos el poder de impactar directamente en la calidad de vida de las comunidades que nos rodean. Un plato bien diseñado puede significar más que una experiencia gastronómica: puede salvar vidas”, señaló Gonzalo Calderón, CEO de Aranwa Hotels.
El programa, que se presentó en la sede Aranwa Valle Sagrado, reúne a cinco chefs de prestigio que aportan su toque creativo a los tres platos más vendidos de cada restaurante de las sedes Aranwa en Vichayito, Paracas, Valle Sagrado, Cusco Boutique y Colca. Un porcentaje de las ganancias se destinarán íntegramente a proyectos de alimentación en comunidades rurales cercanas a cada hotel.
La gastronomía como agente de cambio
Se sabe que más de la mitad de la población peruana (51,7 %) vive en condiciones de inseguridad alimentaria moderada o grave, con dificultades para acceder a alimentos nutritivas y balanceadas. En este contexto, el sector culinario tiene la oportunidad de ser un motor de transformación social. Iniciativas como Sabores Aranwa permiten que la cocina de autor y la hotelería se conviertan en herramientas concretas para generar bienestar, canalizando recursos hacia quienes más lo necesitan.
Chefs participantes:
- Ernesto Noriega (Restaurante Pimentel) – Vichayito Aranwa
- Mayra Flores (Restaurante Shizen) – Paracas Aranwa
- Carolina Uechi (especialista en cortes y parrillas) – Valle Sagrado Aranwa
- Hans Puellar (Cocina Clandestina) – Colca Aranwa
El turismo y la gastronomía en el Perú no solo son motores económicos y símbolos de identidad cultural; también pueden ser aliados estratégicos en la lucha contra la desnutrición de las poblaciones menos favorecidas. Invertir en el bienestar de las comunidades cercanas no es filantropía aislada, sino una apuesta por un desarrollo sostenible donde el crecimiento del sector vaya de la mano con la mejora de la calidad de vida de quienes lo sostienen.