¿Cae Usted en la Trampa? Typ Media le Enseña a Detectar Noticias Falsas

- Urgente alfabetización mediática entre los usuarios de Redes Sociales, Typ Media
- Los mexicanos cada vez confían menos en las noticias y se informan más por TikTok, Reuters Institute
- Guía Práctica para no caer en Fake News
En respuesta a la creciente problemática de la información falsa en el entorno digital, evidenciada recientemente por la rápida viralización del montaje conocido como “Obragol”, la agencia de relaciones públicas Typ Media, liderada por Heidi Rangel, anuncia una iniciativa para fortalecer la alfabetización mediática entre los usuarios de redes sociales.
El caso del “Obragol”, una manipulación visual que simulaba una acción del presidente Andrés Manuel López Obrador, demostró la facilidad con la que narrativas engañosas pueden propagarse, apelando a diversas emociones y creencias. Ante este panorama, Typ Media subraya la urgencia de empoderar a la ciudadanía con herramientas efectivas para identificar y evitar la propagación de noticias falsas.
Heidi Rangel Piñón, Fundadora y Directora de Typ Media, afirma: “La proliferación de desinformación representa un desafío significativo para la sociedad digital. En Typ Media, creemos firmemente en la responsabilidad de la comunicación y, por ello, presentamos esta guía práctica con el objetivo de dotar a los usuarios de las herramientas necesarias para navegar con mayor seguridad en el entorno informativo en línea.”
Tan sólo basta mencionar que hace un año el Instituto Reuters (El consumo de información en medios digitales que el Instituto Reuters) destacó que los mexicanos cada vez confían menos en las noticias y se informan más por TikTok, ya que en nuestro país cada vez se confía menos en las noticias.
Typ Media propone una guía concisa de prácticas esenciales, básicas y muy sencillas para detectar noticias falsas antes de compartirlas:
- Priorizar la Fuente: Verificar si la información emana de un medio de comunicación confiable o de una cuenta oficial. No limitarse al titular, sino analizar el contenido completo.
- Contextualizar la Información: Examinar la fecha de publicación y el contexto original de la noticia, ya que muchas fake news resurgen fuera de su tiempo.
- Validar con Diversas Fuentes: Contrastar la información con al menos dos medios de comunicación reconocidos por su rigor periodístico.
- Ejercer el Escepticismo: Desconfiar de titulares exagerados o imágenes que parezcan demasiado impactantes o irreales.
- Reflexionar Antes de Compartir: Adoptar una postura activa y responsable, evitando la difusión impulsiva de información no verificada.
Heidi Rangel añade que en la era de la inmediatez y la saturación de mensajes visuales, el desarrollo del pensamiento crítico y la asunción de una responsabilidad digital activa son cruciales. El caso “Obragol” nos recuerda que, en un contexto donde la realidad puede ser fabricada digitalmente y viralizada en segundos, la verificación y la investigación son nuestras mejores defensas.
Typ Media reafirma su compromiso con una comunicación ética y transparente, buscando contribuir a un entorno digital más informado y resiliente ante la desinformación.