Boom del arándano peruano: exportaciones a Singapur crecen 636% en valor y 887% en volumen

Entre las semanas 18 y 23 de la campaña 2025/2026, el arándano peruano consolida su presencia global, con Asia ganando protagonismo y Singapur como mercado clave.
- US$ 297.000 exportados
- 65 toneladas enviadas
- Incremento de 636% en valor y 887% en volumen frente al mismo periodo del año anterior.
Este desempeño se sustenta en la fuerza de regiones como La Libertad, Lambayeque y Áncash, que lideran la producción con tecnología, calidad y consistencia. Actualmente, Asia concentra el 24% de los envíos, posicionándose como un destino estratégico para la agroexportación peruana.
Evolución y posicionamiento
Desde 2013, cuando las exportaciones sumaban apenas US$ 34.000, Perú ha escalado posiciones con una estrategia orientada a tecnificación, diversificación varietal y producción en contraestación, logrando convertirse en un proveedor confiable para mercados exigentes.
Principales exportadoras a Singapur (Semanas 18-23):
🔹 Agrovisión Perú – 33% del total (22 toneladas)
🔹 Exportadora Frutícola del Sur – 25% (16 toneladas)
🔹 Agrícola Andrea – 22%, con un crecimiento del 116%.
¿Por qué Singapur es estratégico?
Este mercado no solo demanda frutas premium, sino que actúa como hub logístico para el Sudeste Asiático, impulsando la proyección regional del arándano peruano.
- Con este crecimiento, Perú reafirma su posición como segundo mayor proveedor en Singapur y avanza hacia una mayor diversificación en Asia.