Arequipa avanza como hub del sur: crece oferta inmobiliaria formal y se certifica primera inmobiliaria con estándares internacionales

- La región se destaca por un comprador joven-adulto, informado y enfocado en la calidad. Alferza es la primera inmobiliaria en obtener la certificación Best Place to Live®.
Arequipa no sólo consolida su crecimiento urbano, sino que redefine el panorama inmobiliario fuera de Lima. En los últimos cinco años, la ciudad ha experimentado una evolución sostenida en infraestructura y proyectos, pero el verdadero cambio viene desde el cliente: un comprador joven-adulto, digital y orientado a la calidad, que obliga al mercado a elevar sus estándares.
“El comprador arequipeño actual tiene entre 30 y 45 años, accede a herramientas digitales, compara alternativas y busca una vivienda que realmente le ofrezca valor. Ya no solo se trata de ubicación o precio, sino de una experiencia integral que incluya atención, confianza y respaldo”, afirma Cinthia Pasache Rodríguez, Gerente Comercial de Best Place to Live®.
Este comportamiento ha impulsado un mayor dinamismo en la oferta formal. De acuerdo a un estudio de Century 21, se han identificado cinco distritos de Arequipa con la mayor concentración de proyectos residenciales: Cayma, Cercado de Arequipa, Cerro Colorado, Miraflores y Sachaca. En estas zonas se registran 21 iniciativas inmobiliarias activas, con un stock disponible de 489 unidades, lo que evidencia una expansión ordenada y creciente del mercado.
Este nuevo contexto ha impulsado el ingreso de desarrolladoras con mayor sofisticación y el surgimiento de proyectos verticales en distritos clave como Cayma, Yanahuara y Cerro Colorado. Además, la formalización del mercado y la mejora en el acceso al crédito hipotecario han permitido atraer a un perfil más exigente, incluyendo a inversionistas locales que buscan rentabilidad en alquileres.
En este escenario, Alferza Desarrolladora Inmobiliaria se convirtió en la primera empresa fuera de Lima en obtener la certificación internacional Best Place to Live (BPtL). Esta distinción se basa exclusivamente en la experiencia de los compradores reales y mide variables como atención, calidad del inmueble, entrega y servicio postventa.
“La certificación BPTL no se entrega por autoevaluación o promesas, sino por lo que opinan los compradores reales. Analizamos seis dimensiones clave: gestión comercial, proceso de entrega postventa, producto, proyecto y áreas comunes, y Residencial Castilla, proyecto de Alferza, destacó con fuerza en satisfacción integral”, explicó Cinthia Pasache.
Best Place to Live opera desde 2013 y ha certificado a inmobiliarias en países como Chile, México, Colombia y Ecuador. La incorporación de Arequipa a este ecosistema es un paso estratégico en la descentralización del desarrollo urbano de calidad.
“Arequipa tiene potencial para convertirse en un hub inmobiliario del sur del país. Por eso estamos proyectando que más inmobiliarias inicien su proceso de evaluación y postulación a la certificación, impulsando una competencia saludable basada en la experiencia del cliente y no solo en el precio”, añade la ejecutiva.
Con una clase media en expansión, una economía local sólida y un suelo aún competitivo, Arequipa no solo crece, también se transforma en referente.