APEC refuerza compromiso para eliminar el cáncer de cuello uterino y expertos destacan eficacia de la vacuna contra el VPH

La evidencia científica confirma que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ofrece protección incluso en personas que ya han iniciado su vida sexual, aunque la efectividad es mayor cuando se administra antes de la exposición al virus.

Investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York han señalado que la vacunación en adultos puede seguir ofreciendo beneficios al reducir el riesgo de nuevas infecciones por VPH y, en consecuencia, disminuir la probabilidad de desarrollar cánceres asociados al virus. “Nunca es demasiado tarde para obtener protección adicional contra el VPH, aunque la efectividad sea mayor en edades tempranas”, explicó el Dr. Peter Bach, especialista de dicha institución.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene como objetivo principal vacunar a niñas de 9 a 14 años antes del inicio de la vida sexual, pero también recomienda la inmunización de mujeres mayores y varones siempre que sea factible y asequible, con esquemas que incluyen una o dos dosis para niñas y adolescentes de hasta 20 años, y dos dosis con un intervalo de seis meses para mujeres mayores de 21 años. Estas recomendaciones confirman que la vacuna conserva su efecto protector incluso en quienes ya iniciaron su vida sexual.

Este marco científico cobra mayor relevancia tras la reciente Reunión de Alto Nivel sobre Salud y Economía de APEC 2025, en la que las 21 economías miembros reafirmaron su compromiso con la eliminación del cáncer de cuello uterino como un problema de salud pública, destacando la vacunación contra el VPH como una de las herramientas más efectivas para alcanzar esta meta.

En línea con la estrategia global y regional, los ministros participantes resaltaron la urgencia de invertir en programas de inmunización, fortalecer la detección temprana y garantizar un acceso equitativo a tratamientos, consolidando así una estrategia regional que busca acelerar la erradicación de una enfermedad prevenible que aún impacta a millones de mujeres.

La combinación de respaldo científico y compromiso político representa un paso decisivo para garantizar que cada dosis aplicada sea un avance hacia la protección de la salud de las futuras generaciones y hacia la construcción de un futuro libre de cáncer de cuello uterino.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *