Alimentos con valor agregado: Perú fortalece sus envíos agrícolas orgánicos al mundo

El agro peruano continúa posicionándose en los mercados internacionales con valor agregado y sostenibilidad. Según datos de la Asociación de Exportadores (Adex), entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de productos agrícolas orgánicos peruanos sumaron US$ 407.6 millones, registrando un crecimiento del 45.3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este resultado refleja el creciente interés global por alimentos saludables y sostenibles, y confirma al Perú como un actor clave en el comercio exterior de productos orgánicos.

Principales mercados en expansión

El dinamismo vino liderado por Estados Unidos y países de la Unión Europea como Países Bajos, Italia y Alemania, todos con alta demanda de productos orgánicos.

Mercados con mayor crecimiento interanual:

  • México: +417.3%
  • Italia: +236.8%
  • Polonia: +218.1%
  • Colombia: +87.6%
  • Bélgica: +85.3%

Portafolio orgánico: cacao, plátano, café, mango y jengibre

El Perú consolida un portafolio competitivo en el mercado orgánico mundial. Los productos más exportados fueron:

  • Cacao orgánico: US$ 89.3 millones (Italia, EE.UU., Países Bajos)
  • Plátano orgánico: US$ 51.2 millones (Países Bajos, Panamá)
  • Café orgánico en grano: US$ 47.3 millones (EE.UU., Alemania, Bélgica)
  • Mango orgánico: US$ 42.1 millones (EE.UU., Países Bajos, México)
  • Jengibre orgánico: US$ 28.9 millones (Países Bajos, Canadá)

Impacto en regiones productoras y pequeños agricultores

El auge de los productos orgánicos no solo impulsa la balanza comercial, sino que genera impacto positivo en zonas rurales del país:

  • Junín: US$ 76.3 millones (jengibre fresco y café)
  • Lima: US$ 65.1 millones (quinua y cacao en grano)
  • Ica: US$ 64.8 millones (chocolate y cacao en polvo)

322 empresas exportaron productos agrícolas orgánicos a 61 mercados internacionales durante los primeros cinco meses del año.

Desafíos para sostener el crecimiento

Especialistas del sector identifican tres prioridades para mantener el dinamismo:

  1. Diversificar mercados y reducir dependencia de EE.UU. y Europa
  2. Invertir en innovación y logística, garantizando calidad y trazabilidad
  3. Apoyar a pequeños productores frente a los altos costos de certificación

“Cada vez que un agricultor peruano certifica su producción como orgánica, gana un espacio en un nicho de mercado que paga más y valora la sostenibilidad”, señaló Adex.

La evolución del agro peruano hacia la sostenibilidad no es solo una tendencia: es una estrategia de desarrollo inclusivo y competitivo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *