Adultos mayores se gradúan de programa de alfabetización y reescriben su historia con apoyo de Dispurse

- Este 24 de septiembre, se celebra la graduación de 55 estudiantes peruanos que vencieron las barreras para retomar sus estudios.
En el Perú, más de 8 millones de jóvenes y adultos no han terminado la educación básica, y de ellos, cerca de 2 millones son adultos mayores, según el Ministerio de Educación (Minedu). Esta realidad refleja una de las brechas educativas más persistentes del país, que golpea con mayor fuerza a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y ven limitadas sus oportunidades de desarrollo.
Frente a esta problemática, 55 estudiantes de distintas regiones del país serán reconocidos en una ceremonia simbólica de graduación en el evento “Reescribiendo historias: Nuestro compromiso con la educación para jóvenes y adultos”, organizado por el movimiento empresarial Es Hoy y la Fundación Dispurse. El evento tendrá lugar este miércoles 24 de septiembre, a las 9:00 a.m., en el Teatro NOS – PUCP, en San Isidro.
De los graduados, 16 pertenecen a los programas de Dispurse, con presencia en Cusco, Cajamarca, Pasco, Apurímac y Lima. Entre ellos destacan los estudiantes de Pasco, beneficiarios del programa estatal Pensión 65, un ejemplo de cómo la articulación entre el Estado y la sociedad civil puede garantizar educación para adultos mayores, incorporando además competencias digitales y metodologías innovadoras.
En dicho evento también se reconocerá el trabajo de empresas, gobiernos locales e instituciones educativas en la promoción de la Educación para Jóvenes y Adultos. Destaca la gestión de la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar, en Pasco, cuyo alcalde, Jaime William Zelada Chamorro, ha liderado un esfuerzo sostenido para integrar a los adultos mayores en espacios educativos. Desde 2023, su gestión articuló con Pensión 65 y promovió estrategias que han permitido derribar barreras de acceso, fortaleciendo la autonomía y dignidad de sus ciudadanos mayores.
“Cuando hablamos de cerrar brechas educativas, pensamos en cifras, pero en Dispurse sabemos que detrás de cada número hay un rostro, una historia y una oportunidad. Si hoy cerca de 2 millones de adultos mayores en el país no pudieron terminar la escuela, nuestro compromiso es acompañarlos en ese camino, dándoles acceso a modelos flexibles, a la certificación de sus aprendizajes y a la confianza de que nunca es tarde para aprender. Es así como se transforman vidas y comunidades”, señaló Ruth Anastacio, gerente de Operaciones de la Fundación Dispurse en Perú.
La ceremonia no solo celebra el esfuerzo de los 55 graduados, sino que también visibiliza la urgencia de multiplicar este tipo de iniciativas en el país. Programas como ¡EPA! de Es Hoy, el Programa de Alfabetización y las Escuelas Comunitarias Abiertas impulsadas por la Fundación Dispurse, representan alternativas concretas para que jóvenes y adultos retomen su educación y se reconozca el valor de sus saberes previos, construyendo un Perú más inclusivo y equitativo.