ACER impulsa el Vibe Coding: crear software sin programar ya es posible

El Vibe Coding está cambiando la forma en que las personas crean software, incluso sin saber programar. Usando lenguaje natural, cualquiera puede indicarle a una inteligencia artificial lo que quiere construir, y la IA se encarga de escribir el código. Esta forma de trabajo se ha popularizado en 2025 gracias a herramientas como Cursor AI y Claude. Pero ¿qué es realmente el Vibe Coding y por qué está ganando tanta atención? A continuación, explicamos cómo funciona, por qué es relevante, qué herramientas se pueden utilizar y cómo comenzar a aprender hoy mismo.
“Cuando hablamos de Vibe Coding, hablamos de una interacción constante entre usuario e inteligencia artificial. Eso exige dispositivos preparados para responder con rapidez, adaptarse a distintos escenarios y facilitar la creatividad en lugar de limitarla”, comentó Becket Barrionuevo, Country Manager de ACER Perú. “El equipo ideal debe ofrecer un balance: potencia para ejecutar modelos de IA, eficiencia para trabajar desde cualquier lugar y la flexibilidad necesaria para que más personas puedan convertir sus ideas en software sin barreras técnicas”, concluyó
¿Por qué está creciendo el Vibe Coding?
Esta se expande rápidamente porque simplifica el desarrollo de software y lo hace más accesible. Antes era indispensable conocer programación para crear un sitio web o una aplicación; hoy basta con describir en lenguaje sencillo lo que se busca y la IA escribe el código. Esto ahorra tiempo y reduce la complejidad.
El avance de herramientas más sofisticadas también impulsa esta tendencia con plataformas como: Claude, ChatGPT y Cursor AI comprenden y ejecutan instrucciones en lenguaje natural con mayor precisión, facilitando el inicio a los principiantes y de programadores experimentados.
¿Cómo aprender a hacer Vibe Coding? Aunque suene sencillo, dominar el Vibe Coding requiere práctica. No es necesario ser un programador profesional para empezar, pero conocer las bases de la programación es útil para guiar mejor a la IA y validar su trabajo.
Primeros pasos para comenzar
- Elegir una herramienta como Cursor AI, Claude, Lovable o v0.
- Empezar con un proyecto simple (por ejemplo, una página web básica o una calculadora).
- Describir en lenguaje claro lo que se quiere lograr.
- Revisar y probar el código generado.
- Solicitar explicaciones a la IA para entender su funcionamiento.
El equipo ideal para Vibe Coding no se define solo por potencia, sino por su integración fluida con inteligencia artificial. Se requiere hardware optimizado para IA, buena memoria, pantallas claras, conectividad estable, batería duradera y seguridad confiable para un flujo de trabajo continuo.