Incalpaca presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024: Más de S/ 1 millón destinado a programas sociales

- La empresa textil alcanzó más de S/184 millones en ingresos y atendió a más de 51 mil clientes globales en 2024, reforzando su posición como referente de la industria de fibra de alpaca y vicuña.
- Su cadena de valor sostenible, basada en comercio justo, ecoeficiencia y bienestar animal, le ha permitido reducir 700 toneladas de dióxido de carbono y destinar más de S/1 millón a programas sociales.
La empresa arequipeña Incalpaca, líder en la fabricación y exportación de prendas y accesorios de fibra de alpaca y vicuña, presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, consolidando su crecimiento económico con una operación centrada en la innovación, el comercio justo y la responsabilidad ambiental.
Durante el 2024, la compañía generó S/184.8 millones en valor económico directo, reflejando una gestión eficiente y con impacto real en sus grupos de interés. Incalpaca cerró el año con más de 51 mil clientes atendidos en sus distintas divisiones en los 5 continentes, tanto del área Comercial Fabril como del área Retail, a través de sus marcas Kuna, Alpaca 111, Ikual y Remate Incalpaca.
“Incalpaca es hoy una empresa global con alma local. Apostamos por una industria textil de alto valor agregado, que respeta su origen y se conecta con los consumidores del mundo desde una propuesta ética y sostenible”, destacó Nabih Abuapara, Gerente de Administración de Incalpaca.
El modelo de sostenibilidad de la empresa abarca desde una política de abastecimiento responsable, con el 88% de insumos provenientes del mercado local, hasta programas que promueven la economía circular, la ecoeficiencia y el bienestar animal, con prácticas avaladas por sus certificaciones WRAP, RAS, RWS, Nativa, RCS, Oekotex Standard 100, ISO 14064, Huella de Carbono Perú, Fair Trade Perú y BASC.
En 2024, la compañía evitó la emisión de 71.8 toneladas de dióxido de carbono gracias a iniciativas como Re/UPCYCLE, el programa Water Less y la migración progresiva a iluminación LED y redujo su huella de carbono en 700 toneladas de CO2 con respecto al 2023. Asimismo, destinó más de S/1 millón a programas de responsabilidad social, educación y salud para trabajadores y comunidades rurales del sur peruano.
Con una fuerza laboral compuesta en un 63% por mujeres, más de 30 mil horas de capacitación anuales y un sólido enfoque en ética, derechos humanos y condiciones laborales dignas, Incalpaca refuerza su compromiso de largo plazo con un desarrollo sostenible que genere valor económico, social y ambiental para el país.