Día del Niño: Conoce estas tres enfermedades bucales más comunes en niños

  • La caries dental es una de las afecciones que más afecta a niños menores de 15 años, según el MINSA

En el marco del Día del Niño, es importante reforzar los cuidados en la salud bucal infantil. Según datos recientes del Ministerio de Salud (MINSA), 9 de cada 10 niños menores de 15 años en Perú ha sufrido caries dental al menos una vez en su vida.

Esta realidad es especialmente preocupante en zonas urbanas y rurales con acceso limitado a atención odontológica.

“Las enfermedades bucales en los niños no solo afectan sus dientes, también impactan en su desarrollo personal, su alimentación y su rendimiento escolar. La prevención debe empezar desde casa”, comenta la Dra. Jeanette Campos, odontopediatra y miembro de la Sociedad Peruana de Odontopediatría.

Las 3 enfermedades bucales más comunes en niños

Caries dental: Es la más prevalente. Se produce por la acción de bacterias que descomponen el azúcar de los alimentos, generando ácidos que dañan el esmalte dental. Se estima que más de 530 millones de niños de todo el mundo tienen caries dental en los dientes de leche, según el Global Burden of Disease Study.

Gingivitis infantil: Es una inflamación de las encías, que suele manifestarse con sangrado al cepillarse, mal aliento o enrojecimiento. Si no se trata a tiempo, puede progresar a problemas más graves como la periodontitis.

Maloclusiones dentales: Son alteraciones en la alineación de los dientes o la mordida. A menudo están relacionadas con factores hereditarios o con malos hábitos bucales como el uso prolongado de chupón o respirar por la boca. Afectan tanto la funcionalidad como la estética facial del niño.

Ante ello, la especialista brindarecomendaciones prácticas para proteger la salud bucal de los más pequeños:

  1. Cepillado diario supervisado:

Desde la aparición del primer diente, los niños deben cepillarse dos veces al día con una pasta dental con flúor (mínimo 1000 ppm). Hasta los 3 años se debe usar una cantidad del tamaño de un grano de arroz, y entre los 3 y 6 años, una cantidad similar a un guisante. El cepillado debe ser asistido por un adulto hasta los 6 años. A partir de esa edad, puede incorporarse el uso de enjuagues bucales sin alcohol, que contengan antisépticos como el CPC.

  1. Control del consumo de azúcar:

Evitar el exceso de golosinas, jugos procesados y snacks azucarados entre comidas. Promover frutas, agua y lácteos como meriendas saludables.

  1. Visitas periódicas al odontopediatra:

Al menos dos veces al año, para detectar a tiempo caries, problemas de encías o maloclusiones y recibir orientación del especialista.

  1. Fomentar buenos hábitos desde casa:

Los niños imitan lo que ven, por eso es clave que los adultos practiquen también una buena higiene bucal y compartan ese momento con ellos.

En este Día del Niño, más allá de los regalos o celebraciones, es importante promover el bienestar integral de los menores. La salud bucal, muchas veces descuidada, es fundamental para su calidad de vida.

“Una boca saludable permite que un niño coma mejor, duerma tranquilo, se relacione sin vergüenza y crezca con seguridad. Cuidar sus dientes desde hoy es regalarles un futuro más saludable y feliz”, concluye la especialista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *