Minsa destrabará obras de salud con avance lento en la región de Madre de Dios para fortalecer los servicios médicos

Se trata del Hospital San Martín de Porres de Iberia, así como de los centros de salud Jorge Chávez, Salvación y Huepetuhe.
El Ministerio de Salud (Minsa) destrabará proyectos de inversión que reportan un avance lento en el departamento de Madre de Dios, con el objetivo de que sean culminados y puestos a disposición de la población. Así lo anunció el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, durante su participación en la Comisión Especial Multipartidaria de Control Concurrente del Congreso de la República.
Durante la décimo cuarta sesión extraordinaria de dicha comisión que se llevó a cabo en la provincia de Tambopata, el viceministro Cuba, a través del asesor de Despacho Ministerial Igor Ñaccha, precisó que existen 4 obras emblemáticas en ejecución a cargo del Gobierno Regional de Madre de Dios.
Se trata del Hospital San Martín de Porres de Iberia que tiene un avance físico total del 8.2 % desde octubre de 2023 (vienen ejecutando su obra de contingencia) y que este año cuenta con los recursos presupuestales asignados.
Asimismo, el proyecto del Centro de Salud Jorge Chávez, ejecutado bajo la modalidad administración directa, que registra un avance lento de 35 % habiendo comenzado su construcción hace tres años. Las otras dos obras con retraso son el Centro de Salud Salvación y Centro de Salud Huepetuhe, con un avance físico del 37.4 % y 29.8 %, respectivamente.
De igual manera, se dio a conocer que el Minsa viene coordinando con la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para que el gobierno nacional esté a cargo de la construcción del nuevo Hospital Regional Santa Rosa, ya sea a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) o ANIN.
“Desde el Minsa apoyaremos al gobierno regional y gobiernos locales para sacar adelante estas obras hospitalarias y fortalecer los servicios médicos a favor de los habitantes de Madre de Dios”, indicó el viceministro Herberth Cuba, quien representó al ministro de Salud, César Vásquez.
Cuba también detalló que, actualmente, en Madre de Dios hay 93 establecimientos de salud. De ellos, 55 establecimientos están ubicados en la provincia de Tambopata, 13 en Tahuamanu y 25 en Manú. “Solo tenemos un centro de salud I-4, por lo que es un problema de falta de capacidad resolutiva en la región; ante ello, coordinaremos con el gobierno regional para buscar una solución”, acotó.
De esta manera, el Ministerio de Salud continúa cerrando las brechas de infraestructura hospitalaria a nivel nacional y demuestra su compromiso de participación en las sesiones de la Comisión Especial Multipartidaria.