Invierno limeño sobre dos ruedas: cinco consejos para moteros

  • Si bien es una forma ágil y funcional de liberarse del tráfico, manejar una motocicleta en estos días en Lima implica tomar precauciones para que el viaje resulte una experiencia segura y cómoda.
  • Las partes que pueden presentar problemas en esta temporada son principalmente la cadena, las llantas, los frenos y la batería, además de la llave.
  • Tener control sobre aspectos como la limpieza, los neumáticos, las distancias al frenar y la visibilidad son claves para una conducción segura durante esta época.

Tal como anticiparon las entidades expertas como el Senamhi, el invierno que estamos viviendo actualmente en la capital peruana está resultando más frío que el de 2024, con lloviznas recurrentes, fuertes vientos y altos niveles de humedad.

Con lo cual, si bien es una forma ágil y funcional de liberarse del tráfico, manejar una motocicleta en estos días en Lima implica tomar una serie de precauciones para que el viaje en dos ruedas resulte una experiencia segura y cómoda para todos. Debido a ello, para quienes se movilizan en moto, se exige mayor atención especial tanto en la conducción como al mantenimiento del vehículo y deben tomar precauciones para que el viaje en dos ruedas resulte una experiencia segura y cómoda para todos.

La humedad, el frío y las constantes lloviznas pueden afectar distintos componentes clave de la moto como la cadena, los neumáticos, los frenos y la batería. Por ejemplo:

  • Cadena: debe mantenerse siempre lubricada para evitar el óxido.
  • Neumáticos: tienden a perder presión por el frío; revisarla regularmente es indispensable.
  • Frenos: lloviznas y humedad pueden comprometer su eficacia; hay que mantener en óptimo estado pastillas y líquido.
  • Batería: el frío acelera su descarga, sobre todo si la moto no se usa a diario.

Asimismo, la visibilidad reducida y las pistas mojadas obligan a tomar medidas al conducir una motocicleta para minimizar el riesgo de accidentes. Omar Peche, Brand Manager de BMW Motorrad Perú, comparte cinco recomendaciones clave para poder realizar una conducción segura de la motocicleta durante esta época invernal:

  1. Casco limpio. Se debe limpiar con regularidad el casco y especialmente el visor para evitar rayaduras que perjudiquen la visión. Esta operación debe realizarse una vez a la semana o tan pronto sea posible en caso de que se circule por lugares con lodo o tierra excesiva.
  2. Casacas y botas en buen estado. La limpieza de la casaca debe llevarse a cabo dos veces al mes, en tanto que las botas deben limpiarse al menos una vez al mes.
  3. Neumáticos adecuados. Es importante verificar que la moto cuente con llantas recomendadas para viajes en ciudad, lo cual asegura un mejor agarre y frenado sobre pistas mojadas. Por su configuración, los neumáticos todoterreno no garantizan un frenado eficaz en pistas ni en curvas. Por otro lado, debe evitarse la aplicación de siliconas o lubricantes en los neumáticos al momento del lavado para no reducir su agarre.
  4. Distancia al frenar. El agua en las pistas reduce la efectividad del frenado. Por ello, es recomendable guardar las distancias adecuadas con otros vehículos. Además, hay que asegurarse siempre del buen estado de los frenos y del claxon.
  5. Visibilidad siempre. En caso de neblina, mantén siempre las luces encendidas. Verifica el funcionamiento de direccionales, luces de freno y espejos retrovisores, que deben permanecer limpios y correctamente alineados.

Peche agregó que, para evitar cualquier complicación en el camino en este tiempo de frío, las motos deben pasar por un mantenimiento preventivo general cada 10 mil kilómetros o de manera anual. Y si son impulsadas por cadena, esta debe lubricarse cada 500 kilómetros.

El mantenimiento preventivo consiste principalmente en el cambio de componentes (filtro de aire, filtro de aceite, aceite de motor o diferencial, bujías, etc.), la evaluación de fluidos (refrigerante, líquido de frenos y aceites), la verificación del software, el test de diagnóstico o averías, y la revisión de frenos, suspensión, luces y neumáticos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *