¿Cómo preparar tu negocio para los nuevos consumidores digitales?

La forma en la que las personas consumen ha cambiado radicalmente. Hoy, la experiencia digital es un factor decisivo en la relación entre los consumidores y las marcas. Esta transformación está especialmente marcada por las nuevas generaciones, que interactúan de manera más ágil, informada y exigente con el mercado, motivando a las empresas a revisar sus procesos, canales y estrategias.
Uno de los grupos que está redefiniendo las reglas del mercado es la Generación Z. Según un estudio de IPSOS, este segmento representa el 21 % de la población del Perú. Se trata de jóvenes hiperconectados: el 73 % se conecta diariamente a redes sociales y el 86 % busca información en línea antes de tomar una decisión de compra. Este comportamiento no solo refleja una alta dependencia digital, sino también una expectativa clara hacia las marcas: ofrecer experiencias inmediatas, relevantes y consistentes en todos los canales. Por ello, empresas de diversos sectores deben continuar apostando por nuevas tecnologías como el metaverso, con el fin de crear espacios inmersivos que respondan a los intereses de este perfil de consumidor y refuercen su vínculo con la tecnología.
Ante ello, Victor Ruiz, vicepresidente de Operaciones de Konecta Perú, comparte cinco razones para integrar el análisis de datos en el negocio:
- Conoce a tu cliente desde el dato: analizar su comportamiento online permite detectar patrones, anticipar necesidades y tomar decisiones más informadas. Solo entendiendo cómo se relaciona el consumidor con tu marca podrás construir una propuesta realmente relevante.
- Simplifica la experiencia: los usuarios esperan rapidez y fluidez. Revisar los puntos de contacto, eliminar fricciones y digitalizar procesos críticos puede marcar la diferencia entre una venta concretada y una oportunidad perdida.
- Apuesta por la omnicanalidad: los consumidores digitales esperan una interacción fluida en todos los puntos de contacto. Integrar la información de cada canal (web, redes, app, tienda física) permite unificar la experiencia del cliente y responder de manera coherente en cada etapa de su recorrido.
- Personaliza tus propuestas de valor: cada consumidor busca sentirse comprendido y valorado. Adaptar tu oferta -producto, servicio o beneficio- según el perfil y necesidades específicas de cada segmento fortalece el vínculo y potencia la conversión.
- Fomenta una cultura digital en tu organización: adaptarse al consumidor digital no es solo tarea del área de tecnología. Toda la organización debe entender, adoptar y promover una mentalidad de innovación, que parta de los datos y se integre en los procesos.
“Entender al nuevo consumidor digital es clave para diseñar experiencias ágiles, relevantes y alineadas a sus expectativas. En Konecta, integramos tecnología, analítica avanzada y enfoque estratégico para anticipar sus necesidades, personalizar la interacción y desarrollar soluciones digitales escalables. Esta combinación nos permite fortalecer la relación entre marcas y usuarios, impulsar la innovación y mantenernos a la vanguardia en un mercado cada vez más dinámico”, afirmó Ruiz.
En un entorno donde la competencia ya no se define solo por lo que se ofrece, sino por cómo se ofrece, entender al nuevo consumidor digital se convierte en una ventaja estratégica. Adaptarse no significa solo tener presencia online, sino rediseñar el negocio desde su base, con información, tecnología y enfoque en la experiencia.