Suscripciones digitales compartidas: la nueva alternativa para optimizar costos mensuales

- En 2024, aproximadamente el 19.2 % de los hogares peruanos contaban con un servicio de suscripción de video streaming; se espera que ese porcentaje alcance el 19.9 % en 2027. según Statista.
- Con respaldo de Proinnóvate y la UP, esta plataforma fortalece su presencia en Perú de forma segura para compartir cuentas digitales.
Con el aumento constante en los precios y la variedad de servicios de streaming, muchos usuarios se enfrentan al reto de mantener el acceso a plataformas como Netflix, Spotify o Disney+ sin exceder su presupuesto. Según un estudio realizado por Sherlock Comunications, en Latinoamérica, el 46 % de los usuarios reportaron compartir credenciales con familiares o amigos. En ese escenario, Lank se presenta como una alternativa legal e inteligente frente a soluciones informales.
“Lank” nace con el objetivo de facilitar el uso compartido de suscripciones bajo un modelo completamente transparente, que respeta las políticas de uso de plataformas como Amazon Prime Video, Microsoft 365 y otros servicios populares. A diferencia de las opciones piratas, esta aplicación promueve el consumo colaborativo, conectando a personas interesadas en dividir el costo de sus planes familiares o grupales”, Stefano De Giuda, Co founder de Lank.
La plataforma funciona como un puente entre dueños de cuentas con espacios disponibles y usuarios que buscan acceder a estos servicios por una fracción del costo. Todo se gestiona desde la plataforma: desde la creación de grupos hasta la administración de pagos y la comunicación entre miembros.
“Para mayor tranquilidad, los pagos se procesan primero a través de Lank antes de llegar al propietario de la cuenta, lo que asegura que ambas partes cumplan con lo pactado. En caso de inconvenientes, En caso de inconvenientes, la plataforma resuelve la disputa de forma eficiente salvaguardando a las partes”, precisó De Giuda..
A esto se suma un beneficio adicional: quienes comparten sus cuentas no sólo reducen sus gastos, sino que también pueden generar ingresos pasivos. Si tienes espacios vacíos en tu suscripción familiar de Spotify, Disney+ o Microsoft 365, puedes monetizarlos legalmente con otros usuarios que buscan acceder al servicio a un menor costo.
Actualmente, más de 60 plataformas están disponibles para ser compartidas a través de Lank, incluyendo no sólo plataformas de entretenimiento, sino también herramientas educativas y de productividad. Esto amplía el alcance del modelo colaborativo, haciéndolo útil para estudiantes, profesionales y familias por igual.
Más allá del ahorro económico, Lank representa una evolución en la manera en que se consumen servicios digitales: legal, colaborativa y consciente. Frente a soluciones arriesgadas e inestables, esta plataforma ofrece una nueva forma de compartir sin vulnerar normas ni comprometer la seguridad.