SERVIR incorpora a 16 universidades peruanas como elegibles para el Programa Crédito Beca

Con el firme compromiso de fortalecer el talento humano del Estado, la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR sostuvo una reunión (presencial y virtual) con las universidades peruanas que se ubican entre las 300 mejores del Ranking QS Latin America & The Caribbean, para presentarles el Programa Crédito Beca, que este año incluye por primera vez dos nuevas modalidades de financiamiento orientadas a estudios de posgrado en el Perú y el extranjero.

Se trata de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad del Pacífico, Universidad de Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad de Piura, Universidad Científica del Sur, Universidad de San Martín de Porres, Universidad ESAN, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Ricardo Palma.

Durante la presentación, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, destacó la importancia estratégica de fortalecer el vínculo con la academia nacional para el desarrollo del servicio civil. “Para SERVIR, resulta fundamental tener una relación directa con la academia. Si queremos potenciar la labor de los servidores civiles, debemos invertir en el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades. Y no hay mejor aliado para ello que las universidades peruanas”, agregó.

Valdivieso Payva anunció que, tras diez años de ejecución del programa Crédito Beca centrado en estudios en el extranjero, la nueva versión incorpora una modalidad nacional, reconociendo la calidad de los programas de posgrados ofrecidos por instituciones académicas peruanas. “Las universidades top del país, posicionadas en el QS Latin America & The Caribbean, son ahora nuestras aliadas para brindar oportunidades reales de desarrollo profesional a los servidores públicos, a través de programas de maestría y doctorado”, añadió.

Asimismo, el presidente ejecutivo de SERVIR anunció que se convocará oficialmente a las universidades participantes a formar parte de una Red de Escuelas, integrada por universidades públicas y privadas del país. Esta iniciativa tiene como objetivo articular esfuerzos entre la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de SERVIR y las instituciones académicas para fortalecer la formación y el desarrollo de capacidades del talento humano al servicio del Estado.

“Desde mi despacho impulsaremos acuerdos de cooperación para compartir experiencias, identificar oportunidades de mejora en la formación de servidores, y generar una sinergia potente que impacte en una gestión pública más eficiente e íntegra. Con el concurso de ustedes, estoy convencido de que lograremos una transformación real en el servicio civil peruano: meritocrático, profesional e íntegro”, finalizó Valdivieso Payva.

Sobre el Programa Crédito Beca:

  • El Programa Crédito Beca contempla dos nuevas modalidades:
    • Hatariq Perú, dirigida a servidores públicos sin distinción salarial, financia estudios de posgrado con préstamos de hasta US$ 50,000 por año.
    • Kallpachaq Perú, destinada a servidores con ingresos mensuales de hasta S/ 3,840, ofrece financiamiento de hasta S/ 50,000 por programa de estudios.
  • Ambas modalidades aplican para programas de posgrado en universidades del extranjero (ubicadas en el top 500 del ranking QS World University Rankings) o en universidades peruanas licenciadas por SUNEDU, incluidas en el top 300 del ranking QS Latin America & The Caribbean.
  • Más información en: https://www.gob.pe/institucion/servir/campa%C3%B1as/114654-programa-credito-beca

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *