Minsa: Puno refuerza estrategias de prevención y control ante alerta por sarampión en zona de frontera

La Diresa Puno intensifica sus acciones preventivas con brigadas móviles, vigilancia epidemiológica y articulación con sectores clave para proteger a la niñez puneña

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno continúa intensificado sus acciones de prevención y respuesta frente al riesgo inminente de ingreso del sarampión desde Bolivia, donde ya se han confirmado 176 casos, principalmente en Santa Cruz y La Paz, regiones fronterizas con Perú.

Cabe recordar que, la Diresa Puno emitió alerta epidemiológica por el riesgo de reintroducción de casos de sarampión importados desde Bolivia.

La estrategia regional de contención prioriza la vacunación como principal medida de protección, con énfasis en los niños menores de cinco años. Hasta el momento, la cobertura de la segunda dosis de la vacuna SRP2 alcanza solo el 35 % en Puno.

Por ello, la Diresa ha desplegado 386 brigadas de vacunación, entre fijas y móviles, en las 12 Redes de Salud, implementando jornadas casa por casa y puntos estratégicos de inmunización en mercados, centros comerciales (como Plaza Vea en Puno y Real Plaza en Juliaca), así como en plazas públicas y zonas de alto tránsito.

En la línea de frontera se han instalado puestos permanentes en localidades, como Kasani, Anapia, Copani, Tilali, Desaguadero, Kelluyo, Zepita y el aeropuerto de Juliaca.

Se ha fortalecido el Sistema de Información Nominal y actualizado el padrón de menores no vacunados, facilitando intervenciones focalizadas. Además, se ha elaborado un mapeo georreferenciado de comunidades de difícil acceso y se viene articulando con gobiernos locales, programas sociales (Juntos, Cuna Más), municipalidades y el sector Educación, a fin de garantizar logística, personal y acciones de sensibilización.

El director regional de Salud, Freddy Velásquez Angles, hizo un llamado urgente a los padres de familia para que completen el esquema de vacunación de sus hijos. “Estamos frente a una amenaza real, pero contamos con la capacidad técnica y el compromiso de todo el sector salud para enfrentarla. Vacunar es proteger, y solo con responsabilidad colectiva evitaremos un retroceso en los avances sanitarios logrados”, enfatizó.

Cabe precisar que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, transmisible por vía aérea y capaz de generar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, ceguera e incluso la muerte. En el contexto actual de riesgo transfronterizo, la vigilancia activa, el diagnóstico oportuno y la vacunación oportuna son fundamentales para salvaguardar la salud de la población.

La Diresa Puno reitera que la vacunación contra el sarampión es gratuita y se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses. El esfuerzo conjunto entre ciudadanía e instituciones será decisivo para prevenir la propagación del virus y proteger a los más vulnerables.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *