Mensaje a la Nación: Gobierno inaugurará 16 nuevos establecimientos de salud que se sumarán a los 13 ya entregados

En su Mensaje a la Nación por el 204.° aniversario de la Independencia del Perú, la presidenta de la república, Dina Boluarte, informó que próximamente se inaugurarán 16 nuevos establecimientos de salud, los cuales se sumarán a las 13 infraestructuras médicas ya entregadas a la población y que actualmente brindan atención de calidad.
“Encontramos 57 obras paralizadas, hoy todas están destrabadas: 13 ya han sido culminadas y entregadas, 16 se encuentran próximas a su inauguración y el resto se encuentra en ejecución de saldo de obra. Esto representa el fin del abandono, la corrupción y la ineficiencia”, subrayó.
La jefa de Estado precisó que dentro de las próximas inauguraciones en el sector que dirige el ministro de Salud, César Vásquez, figura el Hospital Antonio Lorena del Cusco, un proyecto que estuvo detenido por más de 15 años. “Hoy, con cerca de 1500 personas trabajando en obra, ratificamos nuestro compromiso de culminarlo este año y entregarle al pueblo cusqueño, a inicios del año 2026, un moderno e imponente hospital”, enfatizó.
También, está en marcha la construcción de 5 hospitales de alta complejidad bajo el mecanismo Gobierno a Gobierno con Reino Unido y Francia. Se trata del Hospital de Piura y Hospital Regional de Trujillo, que ya están en proceso de selección internacional de la empresa constructora. Asimismo, los hospitales Manuel Núñez Butrón de Puno, Goyeneche de Arequipa y Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac, que iniciarán el proceso de selección internacional en agosto y setiembre de este año.
“Al terminar nuestro Gobierno, estos 5 hospitales de alta complejidad estarán en plena ejecución”, aseguró Boluarte. Resaltó, además, el inicio de construcción del Hospital Sergio E. Bernales que forma parte del Plan Hospitales Centenarios.
Al inicio de su mensaje, la mandataria destacó que en su Gobierno se han alcanzado cifras históricas nunca antes vistas en inversiones en salud en el país. En el 2024, se alcanzó un 99.8 % de ejecución presupuestal. En lo que va del 2025, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa) ya supera el 70 % de ejecución. “Esto significa más hospitales, mejor atención y una salud digna para todas las familias peruanas”, mencionó.
SALUD PÚBLICA DE CALIDAD
A la fecha, los afiliados el Seguro Integral de Salud (SIS) superan los 26 millones, lo que representa un incremento de más del 6 % con relación al 2022. Este aumento ha permitido realizar 92 millones de atenciones por año, entre los años 2023 y 2024, cubriendo servicios preventivos, recuperativos y de rehabilitación.
En cuanto a la anemia, para el 2026 se tiene previsto que más de 400 000 niñas y niños menores de 3 años sean atendidos para prevenir y tratar esta enfermedad. Sobre vacunación, Boluarte dio a conocer que, a inicios de su gestión, la cobertura era de 70 % en niños menores de 12 meses con esquema completo; en el 2024, se llegó al 79 %, lo que significa que se mejoró la protección en 9 %.
La salud mental es una prioridad, por lo que hoy se cuenta con 307 centros de salud mental comunitaria, 52 hospitales con unidades de hospitalización en salud mental y adicciones, 94 hogares protegidos, 11 equipos de salud mental móvil, 6 servicios de salud mental en penales y más de 1700 establecimientos del primer nivel con psicólogos. Al 2026, el Perú contará con 322 centros de salud mental comunitaria, que permitirán que más de 16 millones de personas accedan a servicios especializados.
Para la lucha contra el cáncer se triplicó el presupuesto, pasando de S/461 millones en el 2022 a cerca de S/1300 millones en el presente año. “Fortaleceremos las 43 unidades oncológicas existentes e implementaremos 10 nuevas en Pasco, Lambayeque, Ica, Apurímac, Puno, Áncash, Callao, Ucayali, Cajamarca y Lima. Esto permitirá más de 3 millones de atenciones oncológicas”, acotó.