Que no te engañen: Cinco consejos para identificar materiales eléctricos de baja calidad

La seguridad eléctrica del hogar y las empresas depende en gran medida de los elementos que se utilicen, por ello reconocer productos de baja calidad es crucial. Aunque a simple vista todos los cables, interruptores o tomacorrientes parezcan similares, existen muchas diferencias que pueden comprometer la seguridad, el rendimiento y la vida útil de una instalación.
Como explica Fernando Yupanqui, jefe de Ingeniería de producto de CELSA, conductores eléctricos, “el uso de materiales no certificados o de cuestionable calidad es una de las principales causas de cortocircuitos, incendios y fallas en sistemas eléctricos. Muchas veces, por buscar precios bajos, se realiza las instalaciones con cobre de baja pureza o accesorios que no cumplen con estándares mínimos de seguridad”.
En este sentido, conocer los signos que delatan un material defectuoso puede marcar la diferencia entre una instalación segura y un accidente. Aquí te presentamos cinco aspectos clave que debes tener en cuenta:
- Verifica la certificación del producto. El material debe contar con certificaciones técnicas o certificado de pruebas, el cual debe incluir las normas, NTP (Norma Técnica Peruana) o IEC (Internacional) o la norma que aplique, si el producto no muestra ninguna o parecen falsificadas, es mejor no comprarlo.
- Revisa la pureza del conductor. La diferencia entre cobre puro y cobre reciclado (aleaciones) es enorme. Los cables de baja calidad suelen tener un tono más opaco o irregular, y su peso es menor. Si el precio es demasiado bajo comparado con otras marcas reconocidas, probablemente se trate de cables adulterados que ofrecen menor conductividad y mayor riesgo de sobrecalentamiento.
- Observa los acabados y peso del producto. Interruptores, tomacorrientes y otros accesorios deben tener acabados uniformes y sólidos. Si el plástico es muy liviano, se siente frágil o las piezas no encajan bien, probablemente se trata de una copia. Además, el peso total del artículo puede indicar si los componentes internos son metálicos o simplemente vacíos.
- Desconfía de precios excesivamente bajos. En el mercado informal, muchos productos eléctricos se venden a precios de oferta. Sin embargo, el ahorro inicial puede salir caro si los materiales fallan rápidamente o generan accidentes. Coteja siempre con precios de distribuidores oficiales o cadenas conocidas.
- Compra sólo en distribuidores confiables. Finalmente, lo más seguro es adquirir tus materiales en tiendas especializadas, ferreterías de confianza o distribuidores autorizados. Aunque algunos mercados informales ofrecen productos aparentemente iguales, la diferencia está en lo que no se ve.
Comprar materiales eléctricos no es una decisión menor. Un tomacorriente defectuoso o un cable de mala calidad puede significar un riesgo real para tu familia, tu negocio o tu infraestructura. Informarte antes de realizar una adquisición, es la mejor protección contra lo barato que sale caro.