Pagos sin contacto: ¿por qué cada vez más peruanos los eligen?

- El 60% de limeños ya usa apps de pago digital y en regiones como Ica y Arequipa la cifra supera el 50%.
Pagar con solo acercar el celular, tarjeta o smartwatch ya es parte del día a día en Perú. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), el 60% de limeños usa apps de pago digital, y en regiones como Arequipa, Ica y Lambayeque la cifra supera el 50%. Incluso en zonas como Junín o Madre de Dios, donde antes era poco común, hoy el 40% ya usa monederos digitales.
“Los pagos sin contacto no solo mejoran la experiencia del usuario, también representan una evolución natural hacia una banca más digital, más ágil y más segura”, explica Jorge Iglesias, CEO de Topaz, empresa especializada en soluciones tecnológicas para el sistema financiero. “Hoy las personas buscan soluciones que les permitan pagar en segundos, sin poner en riesgo sus datos ni perder tiempo. La tecnología NFC responde a esa necesidad”.
Esta transformación también se refleja en los datos del Banco Central de Reserva (BCR): solo en los primeros seis meses de 2024 se registraron 688 millones de transacciones digitales, un incremento del 77% respecto al mismo período del año anterior.
Pero, ¿por qué tantas personas están migrando hacia este tipo de pago? Aquí algunos de los beneficios más destacados:
- Rapidez y comodidad: Las transacciones se completan en solo segundos, lo que reduce colas, mejora el flujo en tiendas y agiliza el día a día de los usuarios.
- Mayor seguridad: Al no insertar la tarjeta ni compartir datos visibles, y gracias a la encriptación de la información, se reduce significativamente el riesgo de clonación o fraude.
- Higiene y practicidad: Evitar el contacto con efectivo o terminales físicos es un hábito que muchos consumidores mantienen desde la pandemia. Los pagos sin contacto permiten una experiencia más limpia y sin fricciones.
- Integración con dispositivos móviles: Teléfonos y relojes inteligentes habilitados para NFC permiten realizar pagos sin necesidad de llevar tarjetas, facilitando una experiencia moderna y libre de objetos físicos.
El especialista menciona que la tendencia seguirá creciendo. Con la incorporación de sistemas biométricos, autenticación avanzada y el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT), por ello indicó que es probable que en los próximos años los pagos sin contacto se integren en nuevos espacios: transporte público, los aparcamientos e incluso los electrodomésticos inteligentes.
“La tecnología NFC ya no es solo una tendencia, sino una herramienta clave para la modernización de los servicios financieros”, indicó un especialista de Topaz. “Su avance permitirá seguir mejorando la experiencia de pago y fomentar mayor inclusión digital en la región”.