KLM celebra 71 años en Perú con operación renovada y vuelo diario a Ámsterdam

Con el inicio de operaciones en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y una estrategia orientada al crecimiento sostenido, la aerolínea consolida su rol como puente entre Perú y Europa, impulsando el turismo y la conectividad internacional.

KLM celebra 71 años de presencia en Perú, marcando un nuevo capítulo en su historia local con la reimplementación de su vuelo diario entre Lima y Ámsterdam, una frecuencia que se alcanzó durante el 2023. Esta expansión en su conectividad aérea coincide con el inicio de operaciones en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo que permite a la aerolínea seguir fortaleciendo su propuesta de valor en la región. La nueva infraestructura, diseñada para atender hasta 30 millones de pasajeros al año, ofrece un entorno moderno para mejorar la experiencia de viaje, pero es la coincidencia con este aniversario la que hace de este momento una ocasión especial para KLM en el país.

Desde 2019, KLM ha trasladado a más de 532,000 pasajeros desde Perú hacia Ámsterdam y otros destinos en América, África, Asia, Europa y Oriente Medio a través de su hub en Ámsterdam-Schiphol. Esta demanda ha llevado a que, desde el 1 de abril, la aerolínea vuelva a operar un vuelo diario, superando los seis vuelos semanales previos, y respondiendo a las necesidades de sus principales grupos de viajeros: turistas, empresas y estudiantes.

Estamos muy orgullosos de celebrar 71 años conectando Perú con el mundo. Para este 2025, proyectamos transportar como grupo cerca de 250,000 pasajeros desde Lima, lo que refleja nuestra constante evolución y compromiso con la conectividad y el desarrollo del país. Este aniversario nos motiva a seguir creciendo y ofreciendo un servicio de calidad para todos nuestros pasajeros”, afirma Claudia Ruaro, gerente comercial de KLM en Perú.

Además, la aerolínea neerlandesa se adapta a las nuevas exigencias del mercado y a la transformación de la industria aérea, implementando mejoras significativas para sus pasajeros, como accesos más ágiles, procesos migratorios automatizados y espacios más confortables que responden a las expectativas actuales de los viajeros. Con estos cambios, se espera que la experiencia de viaje sea más fluida, eficiente y cómoda, en línea con los estándares internacionales y las necesidades de un pasajero cada vez más exigente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *