Minería inteligente: cómo la videovigilancia y la IA están revolucionando la seguridad en el sector

  • La seguridad minera entra en una nueva etapa con el uso de inteligencia artificial, sensores avanzados y videovigilancia inteligente que permiten anticiparse a fallas, detectar intrusiones y responder a tiempo.
  • El monitoreo térmico y la detección inteligente de fugas ya permiten actuar con rapidez ante derrames o emisiones en zonas críticas, reduciendo el impacto ambiental en operaciones mineras del país.

La minería es uno de los sectores más estratégicos del país, pero también uno de los más complejos y riesgosos. Enfrenta desafíos constantes en seguridad operativa, protección del personal, control ambiental y continuidad de procesos. Frente a este panorama, tecnologías como la videovigilancia avanzada, el monitoreo inteligente y la inteligencia artificial (IA) están marcando un punto de inflexión.

Entre las soluciones que ganan terreno destacan los radares de largo alcance y las cámaras térmicas, capaces de detectar y seguir movimientos a más de tres kilómetros. “Estos sistemas permiten monitorear zonas extensas y de difícil acceso, incluso con baja visibilidad. Gracias al análisis de imagen en tiempo real, es posible detectar intrusiones o movimientos sospechosos de manera anticipada”, señala Jorge Muñoz, Business Development Manager de Hikvision.

“La detección temprana es clave. No solo para evitar incidentes, sino también para responder de forma eficiente ante cualquier anomalía. En minería, cada minuto cuenta”, agrega.

Predicción antes que reacción

Uno de los avances más relevantes es la aplicación de IA al mantenimiento predictivo. “En proyectos en el Perú, por ejemplo, usamos sensores de vibración y cámaras térmicas en fajas transportadoras para identificar desviaciones o sobrecalentamientos que podrían anticipar fallos. Esto permite programar mantenimientos preventivos y evitar paradas inesperadas”, detalla Muñoz.

En estaciones eléctricas, las cámaras térmicas monitorean puntos críticos y detectan incrementos de temperatura anómalos. Esta información, procesada mediante algoritmos, ayuda a prevenir incendios y garantizar la continuidad operativa.

Seguridad perimetral y protección ambiental

Los sistemas de análisis inteligente de video permiten detectar en tiempo real la presencia de personas o vehículos en zonas restringidas, diferenciando entre actividades rutinarias y amenazas potenciales.

También se ha trabajado en la detección de fugas de gases o líquidos en tuberías, usando sensores térmicos y específicos que alertan sobre cambios en temperatura o composición ambiental. “Estas herramientas nos ayudan a reducir riesgos operativos y también a mitigar impactos ambientales”, comenta Muñoz.

Amenazas invisibles: sistemas anti drones

Como medida complementaria, se están implementando sistemas anti drones en zonas críticas, que combinan detección de radiofrecuencias (RF), sensores acústicos y análisis de video para identificar y neutralizar drones no autorizados.

Más allá de la vigilancia tradicional, la tecnología empieza a cumplir un rol preventivo en la minería. En un sector donde los riesgos son altos y la continuidad es clave, las soluciones inteligentes ofrecen una nueva forma de pensar la seguridad desde la anticipación y el análisis de datos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *