¿Quiénes pueden donar y con qué frecuencia? Guía práctica para nuevos donantes

- Celebra el Día Mundial del Donante de Sangre informándote con una guía de todo lo que necesitas saber si quieres salvar una vida por primera vez.
En el mes de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre donde recordamos a un patólogo, el Dr Karl Landsteiner quien descubrió el sistema ABO con el que hoy hemoclasificamos a los donantes de sangre. Es una gran fecha para agradecer a los donantes voluntarios y generar conciencia sobre la importancia de este gesto altruista que puede salvar hasta tres vidas por cada unidad de sangre donada.
En el Perú, la demanda de sangre y hemocomponentes es constante. Según el Ministerio de Salud, en 2023 sólo el 23% de las unidades de sangre recolectadas provinieron de donantes voluntarios, muy por debajo del mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que sugiere que al menos el 2% de la población debería donar regularmente para asegurar el abastecimiento. La necesidad de una transfusión en una situación de emergencia es no negociable, es un asunto de humanidad, que nos hermana con la necesidad sin barreras de ideología, condiciones sociales ni políticas, siendo en sí misma un trasplante de tejido líquido.
Emergencias de trauma y accidentes vehiculares, cirugías de alta complejidad, complicaciones obstétricas neonatales y tratamientos oncológicos; son algunas de las situaciones que requieren una respuesta inmediata y un banco de sangre abastecido que brinde la hemoterapia. Frente a esta realidad, AUNA hace un llamado a que toda la población sana se inscriba como candidata a donación de sangre para el sistema nacional peruano. .
¿Deseas donar sangre por primera vez ? Esto es lo que debes saber:
- ¿Quiénes son elegibles?
Para ser donante voluntario, debes sentirte bien de salud, acudir habiendo comido algo (café galletas, infusiones o después de haber almorzado) y tener entre 18 y 60 años, aunque si ya eres donante frecuente y te encuentras en buen estado de salud, puedes seguir haciéndolo hasta los 65. Es necesario pesar más de 50 kilos y no haber tenido infecciones recientes ni estar tomando antibióticos al momento de donar. El proceso completo dura entre 30 y 40 minutos, incluyendo una evaluación previa, y la extracción de sangre como tal toma solo entre 8 y 10 minutos. Es rápido, seguro y prácticamente indoloro.
- ¿Qué hago después de donar?
Después de donar, lo más importante es mantenerte hidratado y evitar hacer ejercicio intenso durante el resto del día. No necesitas comer en exceso ni modificar tu alimentación habitual. El cuerpo repone el volumen de sangre donado (450ml) en cuestión de horas puesto que 250 ml es agua y 200ml son masa roja que se ha donado. Por lo que es un proceso que no representa un riesgo para tu salud si estás sano y el médico lo certifica.
- ¿Y si tengo tatuajes o soy hipertenso?
Muchas personas creen que tener tatuajes, hipertensión o estar menstruando les impide donar, pero estos son mitos comunes. Si tienes tatuajes o perforaciones, puedes donar siempre que hayan pasado más de 1 año desde la última intervención ,Asimismo, si eres hipertenso, o estás en tratamiento y está controlada la presión, no hay impedimento. Todas las causas médicas se evalúan de forma confidencial.
“Cada día, nuestras clínicas atienden a pacientes que dependen de una transfusión.. Donar sangre no solo es seguro, sino también una forma poderosa de cuidar a otros. En AUNA estamos comprometidos con impulsar esta cultura solidaria, especialmente entre los más jóvenes”, comentó la Dra. Ina Noelia Pérez, médico patólogo clínico de AUNA.
Finalmente, AUNA recuerda que en el Banco de Sangre Tipo II de Clínicas AUNA (ubicado en Clínica Delgado), así como en su red nacional, los donantes pueden acercarse a contribuir a esta causa en las campañas que venimos organizando. Cada gota cuenta y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para alguien más no solo en Lima sino a los diferentes puntos donde atendemos : Piura (Clinica Miraflores hace campañas con la Red de Sangre de Piura) , Chiclayo (Clinica AUNA Chiclayo hace campañas con el Hospital Regional) , Trujillo (Clínica Camino Real hace campañas con el Hospital Belen), Arequipa ( hacen campañas con el IREN Sur) , Bellavista (hacen campañas con Clinica Delgado) Todos nuestros donantes son sometidos a proceso de hemovigilancia y cuidado especial de acuerdo al noble gesto que realizan