Perú consolida su liderazgo mundial en exportación de uva de mesa

Durante la campaña 2024/2025, Perú exportó un total de 562.093 toneladas de uva de mesa, lo que representa un incremento del 7.36% en comparación con las 523.567 toneladas exportadas en la campaña anterior (2023/2024).
Según informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), este resultado consolida a Perú como el principal exportador mundial de esta fruta por segundo año consecutivo, gracias al esfuerzo conjunto del sector público y privado.
Las uvas peruanas llegaron a 44 mercados internacionales, con Estados Unidos, Países Bajos y México concentrando el 83% del total exportado. Otros destinos importantes fueron Reino Unido, España, Canadá, Hong Kong, Colombia, China y Taiwán.
Producción y certificación
La campaña de exportación de uva en Perú se desarrolla principalmente entre octubre y abril. En esta temporada, el Senasa autorizó 137 plantas empacadoras y certificó más de 22.000 hectáreas de cultivo, ubicadas principalmente en las regiones de Ica (47%) y Piura (36%). Otras zonas productoras incluyen Lambayeque (7%), La Libertad (4.8%), Arequipa (3.8%) y regiones como Áncash, Lima, Moquegua, Tacna y Cajamarca, que en conjunto representan el 1.4% del área certificada.
Perú cuenta con más de 56 variedades de uva de mesa, siendo las más exportadas ‘Sweet Globe’, ‘Red Globe’ y ‘Allison’, debido a su alta demanda en los mercados internacionales.
Contexto internacional
En la campaña 2023/2024, las uvas peruanas llegaron a 65 mercados, con Estados Unidos, Países Bajos y China como principales destinos.
El crecimiento sostenido de las exportaciones reafirma la posición de Perú como líder en la industria global de la uva de mesa, destacando el trabajo coordinado de productores, exportadores y autoridades sanitarias.