El 12 % de adultos ya usa criptomonedas: lo que debes saber antes de invertir en el 2025

  • Regulaciones más estrictas y la adopción por parte de bancos y pasarelas de pago están cambiando las reglas del juego.
  • La clave para invertir este año está en la educación financiera, la paciencia y una estrategia bien pensada.

Viajar, comprar en línea o incluso pagar un café: cada vez más actividades incorporan el uso de criptomonedas en el día a día. Plataformas globales como PayPal, Stripe o Google ya permiten transacciones digitales con bitcoin y otros criptoactivos, lo que ha despertado nuevamente el interés de inversionistas y usuarios.

De acuerdo con el “Informe del Sistema de Pagos y Fintech 2025” del BCRP, el 12 % de adultos en el Perú ya utiliza criptomonedas, lo que refleja un nivel de adopción cada vez más relevante en la vida financiera cotidiana. En este contexto, surge la gran pregunta: ¿vale la pena invertir en criptomonedas en 2025?

Invertir en criptomonedas puede ser atractivo, pero también riesgoso si no se toman precauciones. Ante ello, la profesora del Master en Finanzas de EAE Business School, Virginia Mijes, recomienda empezar por la educación continua: conocer cómo funciona la tecnología blockchain, mantenerse al tanto de los cambios regulatorios y analizar a fondo los proyectos detrás de cada criptomoneda.

“Las criptomonedas siguen siendo un vehículo de inversión atractivo en 2025, pero no se trata de improvisar. La educación, la diversificación y la seguridad deben ser la base de cualquier decisión. Hoy, más que nunca, los inversionistas cuentan con herramientas y comunidades para participar de manera informada y responsable en este mercado”, señaló Mijes.

Para la profesora de EAE Business School, el interés por las criptomonedas en 2025 no solo debe medirse por sus precios récord o por la adopción de grandes plataformas, también por la capacidad de los inversionistas de tomar decisiones responsables. En ese sentido, señala que existen principios básicos que todo principiante debería considerar antes de dar el primer paso.

ANTES DE LANZARTE AL MUNDO CRIPTO, TEN EN CUENTA ESTO

  • Educarse de manera constante. Conocer la tecnología blockchain, las regulaciones vigentes y los proyectos detrás de cada criptomoneda ayuda a reducir riesgos y a tomar mejores decisiones. La falta de información es uno de los principales errores entre los inversionistas principiantes.
  • Diversificar las inversiones. Apostar todo a un solo activo puede ser riesgoso. Repartir el capital entre distintas criptomonedas o proyectos permite construir un portafolio más equilibrado y resiliente.
  • Investigar proyectos. Antes de invertir, analizar a fondo la criptomoneda elegida: su tecnología, el equipo detrás, la hoja de ruta, los casos de uso y la comunidad que la respalda.
  • Uso de wallets seguras. Guardar las criptomonedas en billeteras digitales confiables en lugar de mantenerlas únicamente en exchanges. Esto brinda mayor protección contra hackeos.
  • Mantener la calma durante la volatilidad. Las fluctuaciones de precios son normales en el mercado cripto. Evitar decisiones impulsivas frente al pánico o la euforia es clave para sostener una estrategia a largo plazo.
  • Establecer un presupuesto. Decidir cuánto invertir y, sobre todo, cuánto se está dispuesto a perder sin comprometer la estabilidad financiera personal.
  • Cuidado con las estafas. Desconfiar de las ofertas demasiado atractivas o de proyectos que prometen retornos garantizados. Investigar siempre antes de comprometer dinero.
  • Mantenerse actualizado. El mundo de las criptomonedas evoluciona rápidamente. Seguir noticias, cambios regulatorios y desarrollos tecnológicos es fundamental para tomar decisiones informadas.
  • Considerar la asesoría profesional. Contar con la guía de expertos puede marcar la diferencia, sobre todo para quienes se inician en este mercado y buscan reducir riesgos.
  • Evitar el FOMO. El “miedo a quedarse fuera” puede llevar a compras apresuradas e inversiones sin análisis. La disciplina y la paciencia deben prevalecer sobre la emoción del momento.
  • Definir una estrategia de salida. Planear de antemano cómo y cuándo vender o asegurar ganancias permite invertir con mayor claridad y menos improvisación.

CÓMO EMPEZAR EN CRIPTOMONEDAS SIN COMPLICARTE

  • Elige una aplicación confiable para empezar: Piensa en un “banco digital” especializado en criptomonedas. Descargas la app y creas tu cuenta.
  • Verifica tu identidad: Igual que cuando abres una cuenta bancaria, la app te pedirá tu DNI, selfie o recibo de servicio. Esto sirve para demostrar que eres una persona real.
  • Pon dinero en la app: Puedes transferir desde tu cuenta bancaria o usar una billetera digital como Yape o Plin. Es como recargar saldo en tu celular, pero aquí estás recargando tu “cuenta cripto”.
  • Compra tu primera cripto: En la app eliges qué quieres comprar: por ejemplo, Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH). No necesitas comprar una “moneda entera”.
  • Guarda tus criptos en una billetera segura: La aplicación puede guardarlas, pero es más seguro pasarlas a una “wallet” personal. Así, si hackean la plataforma, tus monedas están protegidas.
  • Revisa cada tanto, pero no te obsesiones: El valor de las criptos sube y baja rápido. Puedes poner alertas en la aplicación para que te avise si el precio sube o baja mucho.
  • Decide cuándo vender: Si ya lograste la ganancia que querías o si llegaste al límite de pérdida que te pusiste, es momento de vender. No improvises: cumple tus reglas.

Más allá de estas recomendaciones prácticas, el 2025 está marcado por cambios regulatorios y tecnológicos. Estados Unidos refuerza la supervisión a través de la SEC, Europa avanza con el marco MiCA, y América Latina impulsa proyectos de blockchain orientados a la inclusión financiera. Al mismo tiempo, la banca tradicional y los neobancos buscan integrarse a la nueva economía digital mediante soluciones descentralizadas.

El interés en los criptoactivos convive con otras opciones como los ETFs tecnológicos, los bonos verdes y la inteligencia artificial. Muchas de estas tendencias se entrelazan: blockchain se aplica en la trazabilidad de proyectos sostenibles, mientras la IA se usa en plataformas de análisis predictivo para mercados financieros.

SOBRE EAE BUSINESS SCHOOL  

EAE Business School es una escuela de negocios internacional, perteneciente a red de educación superior Planeta Formación y Universidades, con una visión de vanguardia e innovadora para abordar los retos del siglo XXI. Más de 88.000 alumnos de más de 100 nacionalidades diferentes se han formado en EAE. Cuenta con un claustro de 500 docentes (35% internacionales) que, en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica. La escuela tiene alianzas internacionales con instituciones de prestigio como Babson College, o MIT Data Science Lab, entre otras. 

En su compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos, EAE Business School ha gestionado este año más de 2.000 ofertas de empleo, gracias a una red de empresas colaboradoras. Estos datos han permitido que EAE aumente la tasa de inserción de sus estudiantes y el ROI de sus másteres, por lo que ha sido reconocida en los rankings internacionales Bloomberg y QS. 

EAE Business School forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 150.000 estudiantes procedentes de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *