5 capacidades humanas que marcarán el futuro de las empresas y la sociedad

Los ODIs se agrupan en cinco dimensiones: ser, pensar, relacionarse, colaborar y actuar.
En un mundo de cambios acelerados y desafíos globales, cada vez queda más claro que alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere más que recursos financieros y estrategias técnicas. Se necesita, sobre todo, un cambio interior en las personas. Con ese propósito surgen los Objetivos de Desarrollo Interior (ODIs), una iniciativa global que propone qué capacidades humanas se necesitan para enfrentar retos complejos como la crisis climática, la inequidad social y, de manera general, para trabajar a favor de un mejor futuro.
A diferencia de otros enfoques, los ODIs destacan que el desarrollo interior no es únicamente individual, también es colectivo. Se trata de fortalecer habilidades que impactan en la forma en que tomamos decisiones en organizaciones, sociedades y países enteros.
“Los ODIs no son un modelo de liderazgo, sino un llamado a mirar hacia adentro —como personas, empresas y comunidades— para cultivar capacidades que nos permitan actuar con visión sistémica, empatía y colaboración. Cuando líderes empresariales adoptan estas competencias, pueden tomar decisiones con un impacto mucho más sostenible en el tiempo”, explica Maisa Mercado, CEO de Asertiva Consulting.
Los ODIs agrupan cinco grandes dimensiones:
- Ser: debemos fortalecer nuestro propósito y nuestros valores.
- Pensar: es importante adoptar un pensamiento sistémico y construir una visión de futuro.
- Relacionarse: debemos desarrollar la empatía y la confianza.
- Colaborar: tenemos la oportunidad de generar alianzas más allá de las fronteras sectoriales.
- Actuar: debemos atrevernos a tomar decisiones con integridad y coraje.
Aunque no existe un método único para trabajar estas capacidades, la experiencia internacional demuestra que al integrarlas en la cultura de las organizaciones se abren espacios para la innovación, la cooperación y la transformación social.
“Hoy, la sostenibilidad ya no puede verse sólo como un área de las empresas. Se trata de cómo pensamos, nos relacionamos y decidimos en el día a día. Por eso, el gran reto está en formar líderes humanos y conscientes, capaces de impulsar cambios no solo en sus compañías, sino en la sociedad en su conjunto”, agrega Mercado.
La discusión sobre los Objetivos de Desarrollo Interior ya está en marcha en América Latina, y su adopción podría marcar un antes y un después en la forma en que el sector privado peruano responde a los retos – tanto a nivel local como global– con soluciones sostenibles y humanas.