Minsa: brigada de salud intercultural salva a recién nacido tras parto vertical en una comunidad nativa en Loreto

Los profesionales de la salud reanimaron al bebé durante 10 minutos. El neonato se encuentra estable

Una brigada de salud intercultural del Ministerio de Salud (Minsa) logró salvar la vida de un recién nacido que presentó cianosis al momento de nacer en un parto vertical domiciliario, en la comunidad nativa de San Gabriel, pueblo de Maypuco, región Loreto.

Durante las actividades extramurales, a las 3:40 a.m., la brigada fue alertada por una partera sobre una gestante de 38 semanas (quintigesta) en trabajo de parto prolongado de 10 horas, quien manifestó su decisión de no acudir al Centro de Salud Concordia para el alumbramiento institucional.

El equipo de salud acudió de inmediato al domicilio y adecuó el ambiente para el parto vertical, instalando una soga en una viga de madera como soporte. La parturienta presentaba 8 cm de dilatación. Luego de una hora y media se produjo el alumbramiento de un varón.

El neonato nació con un Apgar de 3, flácido y cianótico. Ante ello, el personal de salud realizó maniobras de reanimación, aspiración de secreciones y masaje cardiaco, logrando mejorar su condición a un Apgar de 7 al minuto 5 y 10 al minuto 10. Actualmente, el recién nacido —que pesa 2.8 kg y mide 51 cm— se encuentra estable.

El parto vertical es una práctica ancestral que contempla diversas posiciones (cuclillas, sentada, semisentada, arrodillada, apoyada de la soga o en posición de pies y manos). Esta modalidad ofrece beneficios fisiológicos para la madre y el recién nacido, entre ellos un mejor encajamiento y descenso fetal por efecto de la gravedad, así como la reducción del dolor durante el trabajo de parto.

Entre abril y septiembre de este año, la brigada intercultural de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa ha intervenido en 39 comunidades de la Microred Maypuco, brindando control prenatal a 100 gestantes, de las cuales 13 eran adolescentes menores de 17 años.

El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la atención con pertinencia cultural, garantizando el respeto de prácticas ancestrales seguras en el marco de la salud materna e infantil en comunidades nativas del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *