Multinacional española Japanese Head Spa llega a Perú con miras a LATAM con su innovador concepto de spa capilar en un ambicioso plan de expansión regional

- La exitosa marca española, con más de 50 locales en el mundo, inicia su expansión en Latinoamérica y proyecta superar los 500 establecimientos a nivel global para finales de 2025.
- La llegada de la compañía impulsará la creación de empleo directo, a través de su red de franquicias y equipos, y fomentará una cadena de valor indirecta al colaborar con proveedores y startups locales
La firma española Japanese Head Spa, especializada en bienestar y cuidado capilar, anunció oficialmente su ingreso al mercado peruano, con lo que inicia su plan de expansión en Latinoamérica tras su éxito en Europa. La compañía busca introducir un modelo de negocio que combina la tradición japonesa de relajación integral con innovación tecnológica.
La apertura en Perú está prevista para los próximos meses, según lo ha detallado la misma marca, y se estima que será la primera en la región, como antesala a proyectos en México, Colombia, Chile y Argentina. Fundada en 2023 en España, la marca ha alcanzado un crecimiento acelerado con más de 50 locales en diferentes países en poco más de un año. Su propuesta distintiva es el “Head Spa”, un tratamiento que integra masajes craneales terapéuticos, limpieza profunda del cuero cabelludo, aromaterapia y productos orgánicos, diseñado como un ritual de desconexión y bienestar.
Es importante destacar que recientemente la marca ha firmado ya varios contratos en Latinoamérica e incluso en Asia, con miras a esta expansión global, en donde ha destacado por su modelo de negocio a través de franquicias; y por la apuesta de trabajar con un equipo multidisciplinario en el que más del 90% del equipo son mujeres, en un compromiso con el empoderamiento femenino.
“Latinoamérica tiene una energía enorme”
La elección de Perú como punto de partida responde al dinamismo de la región, según lo explicó la fundadora y CEO de Japanese Head Spa, Aida García Bueno, quien además fue ganadora del premio a la mejor Franquicia Emergente en España en el año 2024.
“Latinoamérica tiene una energía enorme: talento, mercados en movimiento y ganas de probar cosas nuevas. Por eso decidimos dar el paso”, señala la ejecutiva subrayando que la diferenciación de la marca radica en su enfoque innovador.
“No somos una franquicia más, sino una propuesta única. Juntamos lo mejor de la tradición japonesa —su disciplina, cuidado por el detalle y visión del bienestar— con herramientas tecnológicas modernas que hacen la experiencia más ágil, cercana y actual”.
Empleo y oportunidades para emprendedores
La llegada de Japanese Head Spa también traerá beneficios económicos al país. La compañía adelantó que generará empleo directo e indirecto, además de impulsar su modelo de franquicias y alianzas con proveedores y startups locales.
“Latinoamérica no necesita que le traigan innovación ‘de afuera’: lo que necesita es conectores que potencien lo que ya existe”, sostuvo García Bueno. “Nuestra llegada abre oportunidades en dos frentes. Por un lado, en empleo directo e indirecto. Por otro, en innovación aplicada”.
La empresa proyecta alcanzar los 500 locales a nivel mundial hacia finales de 2025. En ese marco, invitó a emprendedores peruanos a sumarse a su modelo y liderar la expansión del wellness en el país.
El tratamiento de Japanese Head Spa comienza con un masaje relajante que se extiende desde el cráneo hasta el busto. Esta técnica terapéutica estimula la circulación, relaja los músculos y favorece la regeneración capilar. A ello se suma un facial rejuvenecedor y la experiencia estrella, el head spa con chorros de agua, un instrumento que ha ganado popularidad en redes sociales. Todos los servicios se complementan con el uso de productos naturales diseñados para nutrir y fortalecer el cabello.
El propósito de la firma es ofrecer un espacio que permita desconectar del estrés cotidiano. Japanese Head Spa busca brindar momentos de silencio y bienestar en medio de la rutina diaria y convertir cada sesión en un ritual de relajación profunda y reconexión personal.