Muñecos peruanos logran récord de más de US$ 4.7 millones en exportaciones y ganan terreno en el mundo

Entre enero y julio de 2025, los despachos de artículos de muñequería alcanzaron US$ 4 millones 709 mil, consolidándose como la principal partida del sector artesanías, al concentrar el 13% del total exportado, informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
La oferta incluye muñecos en forma de animales –abejas, conejos, llamas, koalas, jirafas, entre otros– que se comercializan como peluches, almohadas, llaveros, sonajeros y adornos, en su mayoría elaborados en algodón y fibra de alpaca.
Estados Unidos y Canadá concentraron el 86.3% de la demanda, seguidos por Países Bajos, Australia y China. Sin embargo, mercados como Bolivia (+1,140%), México (+129.4%), Aruba (+105.6%), Noruega (+57.9%) y Japón (+49.2%) destacaron por su fuerte crecimiento en el periodo.
La producción de muñequería está a cargo de asociaciones de artesanas en distintas regiones del país, que mantienen vivas técnicas tradicionales y aportan creatividad y valor cultural a cada pieza.
Empresas como Colecciones y Diseños, New Expo, Niko International, Naguska, Texturas y Acabados, Textile Sourcing Perú y Kaya Corporation fueron las más destacadas en este rubro.
Además, la demanda internacional se dinamiza en fechas clave como Halloween, Navidad y San Valentín, y tendrá un nuevo impulso en la Expoalimentaria 2025, donde varias empresas peruanas presentarán su oferta en el pabellón “Gifts & Souvenirs”.
En 2024, las exportaciones anuales de muñequería alcanzaron US$ 10.8 millones, con un crecimiento de 10.5% respecto al año anterior, reflejando la consolidación de este producto como un embajador cultural y económico del Perú en el mundo.