EE.UU. se consolida como el principal destino de chullos peruanos

- Otros mercados importantes en el primer semestre del 2025 fueron Bulgaria y Canadá.
Entre enero y junio del 2025, la exportación de chullos –prenda usada en temporada de frío– sumó US$ 147 mil 198 y tuvo a EE.UU. como su principal destino al concentrar el 88% del total (US$ 129 mil), informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Otros mercados con menor demanda y que completaron el top five fueron Bulgaria (US$ 7 mil), Canadá (US$ 3 mil 702), Kirguizistán (US$ 2 mil) y Chile (US$ 1,641). Además, se realizaron envíos a China, Finlandia, Reino Unido, Alemania, Ecuador, entre otros.
El chullo peruano se distingue no solo como un accesorio ideal para el invierno, sino también como un símbolo cultural que refleja la riqueza de las tradiciones andinas. Su confección artesanal y el uso de fibra de alpaca –reconocida entre las más finas y cálidas del mundo– le otorgan un carácter exclusivo y un valor agregado que lo diferencia de las prendas industriales.
Estos atributos generan alto interés en mercados que valoran productos sostenibles, de lujo y asociados al comercio justo y a la preservación de conocimientos ancestrales, señaló la institución gremial.
Perú exportó chullos elaborados en 100% alpaca, baby alpaca y lana, así como combinaciones con otras fibras naturales y sintéticas. Los modelos incluyen diseños con motivos de animales, estilo chinchero, a crochet y otros; con opciones pensadas tanto para niños como para adultos.
Algunas de las empresas que los despachan al exterior son Altiplano Knits S.A.C., Urpinter E.I.R.L., Asociación Arte Aymara, Peruvian Sun S.A.C., Warmipura & Compañía S.A.C., Artes Creaciones Perú S.A.C., Peruvian Sweaters INC S.A.C., Novica S.A.C., AASP Alpaca E.I.R.L. y Efrata Global E.I.R.L.
Puno lideró el ranking de las regiones exportadoras al representar el 82% del total (US$ 121 mil), seguida por Lima, Callao, Arequipa, Tacna, Junín y Cusco.
Cifras anuales
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en el 2024, Perú exportó chullos por US$ 452 mil, reflejando una caída de -15% frente a lo alcanzado en el 2023 (US$ 530 mil).
EE.UU. fue el destino líder con US$ 360 mil, seguido de China (US$ 22 mil), Suiza (US$ 15 mil), Canadá (US$ 12 mil) e Italia (US$ 11 mil). También se despachó a Bulgaria, Alemania, Chile, Polonia, España, entre otros.
Datos
-En el 2024, Perú envió chullos a 14 destinos internacionales, 4 menos en comparación con el 2023.
-Los chullos peruanos (Peruvian knitted hats) fueron fuente de inspiración en el desfile de Dior colección Otoño-Invierno 2002 en París. John Galliano era el director creativo en ese momento.