10% de peruanos teme ser reemplazado por la IA: cómo adaptarla a tu día a día

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un tema exclusivo de las áreas tecnológicas para convertirse en una conversación cotidiana. En oficinas, plantas industriales o comercios, la pregunta ya no es si la IA impactará en el trabajo, sino cómo lo hará y qué tan preparados estamos para convivir con ella.

Según un estudio de ADP, un 17 % de los trabajadores peruanos  afirma con seguridad que la IA tendrá un impacto positivo en su labor el próximo año, y un 33 % coincide parcialmente, y todavía persiste la incertidumbre: 1 de cada 10 teme que esta tecnología reemplace su puesto. Del grupo optimista, un 27% admite al mismo tiempo ese riesgo. Además, solo un 16 % de los trabajadores considera que sus responsabilidades mejorarán en los próximos 12 meses gracias a la IA, la segunda proporción más baja de la región y por debajo del promedio latinoamericano del 19%.

Frente a este panorama, Andrés Méndez, director de Transformación Digital y Experiencia de Cliente de Konecta Perú, comparte algunas claves para integrar la IA en la rutina laboral sin miedo, maximizando su potencial:

  1. Identifica oportunidades pequeñas: comienza aplicando IA en tareas repetitivas o administrativas, como la organización de agendas o la redacción de resúmenes, para ganar tiempo en actividades estratégicas.
  1. Capacítate de manera continua: explora cursos cortos en plataformas digitales que permitan conocer herramientas de IA y sus aplicaciones prácticas en tu campo laboral.
  1. Mantén el control humano: usa la IA como apoyo, no como sustituto. El criterio, la creatividad y la empatía siguen siendo insustituibles en la toma de decisiones.
  1. Evalúa el impacto en tu sector: conversa con colegas y revisa tendencias en tu industria para identificar qué áreas ya están siendo potenciadas con IA y cómo puedes prepararte.
  1. Desarrolla habilidades blandas: el pensamiento crítico, la comunicación y la adaptabilidad son competencias cada vez más valoradas en un entorno donde la tecnología es cambiante.

“La inteligencia artificial no viene a reemplazar al talento humano, sino a potenciarlo. El verdadero desafío está en cómo la integramos de manera estratégica en nuestro día a día, asegurando que se convierta en una herramienta que libere tiempo y mejore la productividad, sin perder de vista que el factor humano seguirá siendo el centro de la experiencia”, agregó Méndez.

Lejos de ser una amenaza inmediata, la IA abre un abanico de oportunidades para quienes decidan prepararse y adaptarse. En un contexto en el que la tecnología evoluciona a gran velocidad, la clave está en mantener una actitud de aprendizaje constante y en reconocer que la innovación no desplaza al talento humano, sino que lo complementa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *