500 Trazos: el Perú se dibuja a sí mismo en una obra monumental del artista chino Wu Jian’an

Muestra artística “500 Trazos: Un Retrato Abstracto del Perú”, está abierta al público desde el 10 de julio en el Gran Hall del Museo de Arte de Lima (MALI).
Perú es el primer país donde se realiza a escala nacional este proyecto que forma parte de una serie global iniciada en el Ártico canadiense y presentada en instituciones como la Universidad de Chicago y el Museo de Bellas Artes de Boston.
La obra será exhibida en Pekín a finales de 2025 en un evento exclusivo junto a la cadena hotelera Belmond, y abre camino a nuevas ediciones en México, Singapur y Dubái.
Un trazo puede ser la manifestación de una emoción o la historia de un país contenida en un solo gesto. Así lo entendió el artista chino Wu Jian’an al recorrer el Perú en busca de esas marcas únicas que, juntas, han dado forma a “500 Trazos: Un Retrato Abstracto del Perú”, una impresionante muestra de arte colaborativo que se inaugurará el 9 de julio en el Gran Hall del Museo de Arte de Lima (MALI) y estará abierta al público, con ingreso libre a partir del 10 de julio. Esta exhibición es producida por Per Art Advisors, en colaboración con la cadena hotelera Belmond.
Wu Jian’an es considerado uno de los artistas más influyentes de su generación y llegó al Perú convencido por la idea de que el arte es un lenguaje universal, capaz de unir a personas separadas por geografía, idioma o historia. Bajo esta visión, invitó a ciudadanos de distintas regiones del país a dejar un trazo libre —espontáneo y sin instrucciones— sobre papel de caligrafía china. Cada línea, cargada de identidad y emoción, fue luego integrada manualmente por el propio artista en una obra monumental de 12 metros de largo por 5 de alto. El resultado: un mural que refleja la identidad de un país y la unión de su diversidad cultural.

Wu, cuyo trabajo ha sido exhibido en el MET de Nueva York, la Bienal de Venecia, el Hermitage de Rusia y museos de Japón, Italia y China, sostiene una visión enfocada en la posibilidad de unir lo diverso, generar diálogo entre culturas y descubrir lo universal en lo local. “Es un proyecto artístico internacional que propone un diálogo entre la tradición china y las culturas del Perú, a través de símbolos, recortes y trazos que trascienden el tiempo y el espacio”, comenta Pablo Espinel, mediador de arte contemporáneo internacional y fundador de Per Art Advisors.
El proyecto de arte recorrió 13 localidades del Perú, entre ellas Accha Alta, Chincheros y Quillabamba en Cusco; La Isla de los Uros y Taquile en Puno, y los distritos de Carabayllo, San Isidro y Miraflores en Lima. En cada lugar se crearon talleres que reunieron a niños, jóvenes, artistas y comunidades. Durante esta travesía, ocurrió una escena que el artista jamás olvidará: en su visita a la isla de los Uros, en el Lago Titicaca, una familia le pidió a Wu Jian’an que fuera padrino de su hijo. Él aceptó sin dudar, puesto que fue un gesto muy valioso y que además reflejaba todo el espíritu del proyecto: unificar culturas, lenguajes y tradiciones.

La experiencia ha dejado una huella imborrable en el artista, quien ha declarado sentirse profundamente conmovido por la cultura peruana. Al mismo tiempo, este entusiasmo ha comenzado a resonar en China, donde el proyecto ha despertado un creciente interés por el Perú como destino cultural, abriendo nuevas posibilidades para el turismo de lujo vinculado al arte, la historia y la tradición.
Además de la exposición en Lima, el proyecto incluye la proyección de un documental dirigido por Luo Yunfei, quien acompañó al artista en su recorrido por el país. El material audiovisual se proyectará en comunidades como Accha Alta y Carabayllo, así como en el propio MALI.
“500 Trazos: Un Retrato Abstracto del Perú” del artista Wu Jian’an estará en exposición desde el 10 de julio hasta el 31 de julio en el Gran Hall del Museo de Arte de Lima (MALI) y tendrá ingreso gratuito.