3 claves para que los colaboradores perciban a sus jefes como verdaderos líderes

¿Los colaboradores perciben a sus jefes como verdaderos líderes? Westfield considera que construir líderes con visión humana debe estar en la agenda corporativa.

En un entorno global cada vez más volátil y exigente, especialmente en el Perú, el liderazgo empresarial enfrenta un cambio de paradigma. Ya no se trata solo de alcanzar metas financieras o escalar posiciones jerárquicas. El desafío hoy es más profundo: liderar con propósito, empatía e impacto sistémico.

“Liderar ya no es un rol asociado al poder, sino una responsabilidad ética con la sociedad y el planeta”, sostiene Mauricio Álvarez, Country Manager de Westfield Business School en Perú. “Las organizaciones que prosperan son aquellas que comprenden que el liderazgo efectivo empieza en el ser, no en el hacer”.

¿Cómo se forma ese nuevo tipo de líder?

Desde su experiencia en la formación ejecutiva internacional, Mauricio observa una evolución clara en el perfil de liderazgo que demandan las empresas más innovadoras y resilientes de la región y que además, impulsan la admiración de los colaboradores hacia sus jefes. Estas son las tres claves:

  • Liderazgo desde la vivencia, no solo desde la teoría: La capacidad de guiar equipos y transformar contextos no se enseña exclusivamente en libros. Requiere reflexión, experiencia y autoconocimiento. “El liderazgo se entrena viviéndolo”, afirma Álvarez.
  • Formación con Triple Propósito: A través de un modelo educativo enfocado en sostenibilidad, Westfield forma líderes conscientes de su impacto. “Una empresa que no transforma positivamente su entorno, está destinada a perder relevancia. El crecimiento solo es legítimo cuando beneficia a todos los actores del entorno”, enfatiza.
  • Habilidades humanas como ventaja estratégica: Entre el avance de la automatización e inteligencia artificial, lo humano se vuelve diferencial. El nuevo liderazgo se sustenta en habilidades como la empatía, la comunicación efectiva y la visión sistémica. “Necesitamos más líderes con criterio y capacidad de inspirar”, añade.

 

Perú necesita líderes transformacionales

La complejidad actual —económica, social y climática— exige que quienes toman decisiones lo hagan con visión de largo plazo y compromiso colectivo. Para Westfield, esta es una oportunidad histórica para repensar el liderazgo en el país.

“Las empresas, de los diferentes países, necesitan líderes capaces de lograr óptimos resultados mientras guían con humanidad y propósito. Eso es lo que buscamos construir desde la educación ejecutiva”, concluye Álvarez.

Conoce más sobre cómo Westfield Business School está transformando la educación ejecutiva en Perú en: www.westfield.edu

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *